1) Punta dispositivo de cebado: recibe la descarga eléctrica y la canaliza a tierra.
![]() |
Punta de pararrayos dispositivo de cebado |
![]() |
Base para apartarrayos |
4) Tensores: sujetan al mastil con la estructura del edificio para que no se caiga la punta o se doble el mastil con el viento.
5) Cable trenzado: va desde la base de la punta del pararrayos hasta la red de tierras. Por este cable se canaliza la energía de la descarga que fué captada por la punta.
![]() |
Cable trenzado |
6) Tubo de PVC: el cable trenzado se entuba en tubería de PVC para protegerlo de la corrosión, pintura o vandalismo.
7) Desconectador de bajada: sirve (como su nombre lo dice) para desconectar la red de tierras del resto del sistema. Esto nos permite llevar a cabo las mediciones de tierra anuales como lo requiere la NOM-022-STPS.
8) Rehiletes de tierra: sirven para hacer contacto entre el sistema y la tierra física. Se utilizan en lugar de las varillas de tierra por ser mas efectivas.
![]() |
Rehilete de tierra |
9) Cable de tierra: sirve para unir los 3 rehiletes de tierra y así formar una delta.
10) Soldadura exotérmica: los electrodos (rehiletes) se unen entre si con soldadura exotérmica, la cual es mas eficiente que la mecánica.
![]() |
Soldadura exotérmica |
11) Intensificador de tierra: sirve para mejorar las condiciones del terreno haciendo bajar su resistencia y poder conseguir los ohms que indica la norma NOM-022-STPS.
![]() |
Intensificador |
12) Registro de concreto o PVC: sirve para alojar uno o varios electrodos y verificar las conexiones.
13) Contador de descargas: cuenta el número de descargas atmosféricas que ha recibido la punta (ver artículo).
![]() |
Contador de descargas atmosféricas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario