27 septiembre 2012

GABINETES DE ALOJAMIENTO Y BARRERAS

Gabinete eléctrico
Los gabinetes y barreras, son construcciones, firmemente mantenidas en sus posiciones , destinadas a prevenir que las personas toquen de forma accidental o intencionada las partes vivas sin la ayuda de herramientas.
Como el término sugiere, los gabinetes protegen en cualquier dirección "encerrando" al equipo. Hay partes vivas en el interior de la construcción protectora. Los obstáculos, en su lugar, puede ofrecer el mismo grado de protección contra el contacto directo, pero sólo en un número limitado de "rutas" para acercarse a los equipos. Se logra la misma seguridad si las partes vivas se mantienen "detrás" de los obstáculos, en lugar de en el interior de un gabinete. Por ejemplo, las barreras pueden ser utilizadas alrededor de un equipo de tipo abierto de equipos cuando, debido a su altura, el acceso desde arriba no es posible a las personas. Tapar la parte de arriba no es útil para la seguridad y el gabinete no es estrictamente necesario. La eliminación de barreras, o la apertura de los gabinetes, sólo podrá efectuarse mediante el uso de llaves o herramientas así como para evitar la eliminación accidental de la protección fundamental contra el contacto directo. El requisito mínimo de aislamiento para los gabinetes y barreras es que las partes vivas sean inaccesibles al dedo de una persona. Este requisito limita el tamaño de las aberturas en el equipo, por ejemplo, las rejillas de ventilación. El IEC (International Protección Code) tiene designación normalizada compuesta por las letras IP seguidas de dos números, que describen el grado de protección que ofrecen los diferentes tipos de gabinetes y barreras. El primer número característico (0 a 6) indica el grado de protección contra el acceso de los dedos de la persona / dorso de la mano a partes peligrosas, así como contra el ingreso de objetos extraños sólidos. El los segundos números (0 a 8) designa el grado de protección contra la entrada de agua a través de recintos y barreras. Una letra opcional (A a D) designa, al igual que el primer número, el grado de protección contra los contactos directos. 
Grado de protección de gabinetes

PRUEBAS DE CAMPO A TRANSFORMADORES

Pruebas de transformador en campo
Las pruebas de campo a transformadores de potencia son importantes por que nos sirven para
  • Aceptación del equipo
  • Validación de garantías
  • Asegurar que no vaya a fallar al energizarlo
  • Si se hacen periódicamente, para ver sus condiciones de operación, y tomar acciones correctivas, de ser necesario.

Las pruebas de campo se puede dividir en tres categorías:
  1. Pruebas de aceptación.
  2. Pruebas periódicas.
  3. Pruebas después de una falla.
Las pruebas de aceptación deben ser realizadas inmediatamente después de que el producto llegue a su destino. Algunas pruebas se expresan a continuación:
  • Relación de transformación (TTR).
  • Prueba de resistencia con el índice de polarización.
  • Factor de potencia.
  • Resistencia (devanado).
  • Polaridad y relación de fase.
  • Pruebas al aceite (DGA, la humedad, dieléctricos, etc)..
  • Inspección visual.
  • Prueba de pérdidas sin carga.
  • Prueba de respuesta a la frecuencia (FRA).

16 septiembre 2012

INCENDIOS EN CASA DEBIDO A CABLEADO ELÉCTRICO

Los incendios en los hogares cobra la vida de 485 norteamericanos cada año y sufren lesiones 2,305 más. Algunos de estos incendios son causados ​​por fallas en el sistema eléctrico y aparatos defectuosos, pero muchos más son causados ​​por el mal uso y mal mantenimiento de los aparatos eléctricos, cableado incorrectamente instalado y circuitos y cables de extensión sobrecargados.

Incendio en casa
La administración contra incendios de los E.U. (USFA) quiere que los consumidores sepan que hay medidas simples que usted puede tomar para prevenir la pérdida de vidas y bienes como consecuencia de incendios eléctricos.

EL PROBLEMA
Durante un año típico, los electrodomésticos provocan de 67,800 incendios, 485 muertes y $868 millones de dólares en pérdidas materiales. El cableado eléctrico provoca el doble de los incendios que provocan los electrodomésticos.

13 septiembre 2012

EFECTO CORONA

El aire no es un aislante perfecto, e incluso bajo condiciones normales contiene una cantidad de libre  de electrones e iones. Consideremos dos grandes conductores planos paralelos . Cuando un gradiente eléctrico es establecido entre ellos, los electrones y los iones adquieren movimiento por este campo eléctrico y se mantiene una corriente muy pequeña entre los planos. Esta corriente es insignificante cuando la intensidad del campo eléctrico es inferior a 30 KV/cm., pero cuando la intensidad del campo eléctrico o gradiente de potencial alcanza el valor crítico de aproximadamente 30 KV/cm, el aire en la vecindad inmediata de los conductores no sigue siendo un dieléctrico, y en esta intensidad los iones alcanzan gran velocidad, chocan con otra molécula neutral y se salen uno o más electrones de esa molécula neutra. Esto produce un nuevo electrón y un ión positivo que a su vez se aceleran y colisionan con otras moléculas de aire para ionizar más. Así el número de partículas cargadas continúa aumentando rápidamente. Si una intensidad de campo se supone uniforme entre dos electrodos, tales condiciones se producen en todas partes de la separación entre ellas. A consecuencia de esto, se alcanza una saturación, y por lo tanto, el aire se convierte en conductor dando lugar a una completa ruptura eléctrica que produce un arco entre los dos electrodos.
Cuando una diferencia de potencial alterna se aplica a través de dos conductores cuya separación es grande en comparación con el diámetro, entonces el aire que rodea el conductor está sometido a tensiones electro-estáticas. Esta tensión o intensidad es máxima en la superficie del conductor y luego disminuye en proporción inversa a la distancia desde el centro del conductor. Si este diferencia de potencial se incrementa gradualmente, se alcanzará un momento cuando aparece un brillo luminoso débil de color violeta, y al mismo tiempo será escuchado un ruido silbante.
Este fenómeno se llama corona y se acompaña de la formación de ozono, como es indicado por el olor característico de este gas. Este brillo luminoso es debido al hecho de que la aire atmosférico alrededor del conductor se convierte en conductivo debido a la tensión electrostática.

En general, la presencia del efecto corona en un conductor se puede detectar de las siguientes formas:
  • Una visible y vibrante, azul o púrpura (o halo) puede rodear el espacio de aire alrededor. El halo es generalmente de baja intensidad de luz e invisible, excepto en la oscuridad.
  • Estallidos, crujidos o fisuras pueden acompañar a la descarga de corona.
  • El efecto corona ioniza el aire circundante, que convierte el oxígeno en ozono, el cual tiene un olor penetrante característico.
  • Su presencia puede ser indicado por la erosión de los materiales orgánicos adyacente al espacio de aire en tensión. A menudo se presenta un depósito de polvo blanco a lo largo de los bordes de la zona erosionada. En algunos materiales, el deterioro por el efecto corona tiene la apariencia de la madera carcomida.
  • Las interferencias en la recepción de radio puede ser una señal de corona. Si el nivel de ruido audible aumenta, como en el caso de una radio que se acerca mas a un desconectador, el efecto corona podría ser la causa.
Si el potencial diferencial se eleva aún más, el brillo y el ruido aumenta en intensidad hasta que, finalmente, aparece una chispa. Si los conductores están perfectamente uniformes y lisos, el resplandor será uniforme a lo largo de su longitud, de lo contrario los puntos ásperos del conductor aparecerán más brillantes. En conductores a una corta separación en comparación con su diámetro, los chispazos pueden tener lugar antes de que haya resplandor luminoso. Un punto importante en relación con el efecto corona es que es acompañado por la pérdida de potencia, que se disipa en forma de calor, luz, sonido y reacción química. 

Las descargas del efecto corona originan problemas de diferentes maneras:
  • Ionización del aire libera iones y electrones. Estos bombardean a los materiales orgánicos cercanos que afectan a su estructura molecular o química.
  • El ozono, formado por corona, además de ser un agente oxidante fuerte, también puede reaccionar con muchos materiales.
  • El nitrógeno en el aire también reacciona y se ioniza. Ya ionizado, y bajo condiciones de humedad, forma el ácido nítrico, que es perjudicial para el aislamiento.

Pérdidas por efecto corona:
El movimiento de los iones de ambas polaridades generados por descargas de corona, y sujetos al campo aplicado alrededor de los conductores de la línea, es la principal fuente de pérdida de energía. Para las líneas de CA, el movimiento de la cargas de iones está limitado el espacio en la proximidad inmediata de los conductores de línea, que corresponde a su desplazamiento máximo durante la mitad del ciclo, generalmente de unas pocas décimas de centímetros, antes de que el voltaje cambie de polaridad e invierta el movimiento iónico. Las pérdidas por efecto corona se describen en general en términos de las pérdidas de energía por kilómetro de la línea. Estas son generalmente insignificantes bajo condiciones de buen tiempo, pero puede alcanzar valores de varios cientos de kilovatios por kilómetro de línea durante el mal tiempo. La medición directa de las pérdidas por efecto corona es relativamente compleja, pero fallas en el tiempo pueden ser fácilmente evaluadas en jaulas de ensayo en condiciones artificiales de lluvia, que producen la mayor pérdida de energía. Los resultados se expresan en términos de la pérdida generada W, una característica del conductor para producir pérdidas de corona en condiciones de funcionamiento dadas.