Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Laboral. Mostrar todas las entradas

30 mayo 2025

No bajes la guardia!


¡No te arriesgues! La Electrocución por Falta de Equipo de Seguridad es una Amenaza Real. La electricidad es una fuerza invisible que impulsa nuestro mundo moderno. Desde encender una luz hasta operar maquinaria compleja, dependemos de ella todos los días. Sin embargo, esta poderosa herramienta conlleva riesgos significativos, y uno de los más graves es la electrocución, especialmente cuando se ignora o se carece del equipo de seguridad adecuado. En el entorno laboral, y también en el hogar al realizar reparaciones, subestimar la electricidad puede tener consecuencias fatales. La falta de equipo de protección personal (EPP) adecuado es una de las principales causas de accidentes eléctricos graves y mortales. Hoy, queremos recordarte por qué nunca debes bajar la guardia. ¿Por qué es tan Peligroso Trabajar Sin el Equipo Adecuado? Cuando se trabaja con o cerca de instalaciones eléctricas sin la protección necesaria, el cuerpo humano puede convertirse en un conductor para la corriente eléctrica. Esto puede ocurrir por contacto directo con cables energizados, piezas defectuosas o incluso por arcos eléctricos. Las consecuencias varían desde quemaduras graves, daño neurológico, paro cardíaco, hasta la muerte. Muchos accidentes ocurren por: 
  •  Exceso de confianza: Creer que "no pasará nada" o que se tiene la suficiente experiencia para evitar el peligro. 
  • Prisa o presión: Intentar terminar un trabajo rápidamente, omitiendo los protocolos de seguridad. 
  • Desconocimiento: No saber qué equipo es necesario o cómo utilizarlo correctamente. 
  • Falta de disponibilidad: No contar con el EPP adecuado o que este se encuentre en mal estado. 
Equipo de Seguridad Esencial: Tu Barrera Contra el Peligro Prevenir la electrocución es posible, y el uso del EPP correcto es fundamental. Algunos de los elementos indispensables incluyen: 
  •  Guantes Dieléctricos: Especialmente diseñados para aislar las manos de la corriente eléctrica. Deben ser de la clase adecuada para el voltaje con el que se trabajará y estar en perfectas condiciones. 
  • Calzado de Seguridad Aislante: Botas con suelas de goma que impiden que el cuerpo haga tierra, evitando que la corriente fluya a través de él. 
  • Gafas de Seguridad y Pantallas Faciales: Protegen los ojos y la cara de chispas, arcos eléctricos y proyecciones de material. 
  • Ropa Ignífuga (Resistente al Fuego): En caso de arco eléctrico, esta ropa protege contra quemaduras graves. 
  • Casco Dieléctrico: Protege la cabeza de impactos y del contacto con conductores energizados. 
  • Herramientas Aisladas: Destornilladores, alicates y otras herramientas con mangos aislantes certificados. 
  • Detectores de Tensión: Para verificar la ausencia de tensión antes de iniciar cualquier trabajo. Equipos de Puesta a Tierra y Cortocircuito: Para asegurar que las líneas estén desenergizadas y seguras. 
La Seguridad Eléctrica es Responsabilidad de Todos Tanto empleadores como trabajadores tienen un papel crucial en la prevención de accidentes eléctricos. Para los empleadores: Es fundamental proporcionar el EPP adecuado, asegurar su buen estado, ofrecer capacitación constante sobre los riesgos eléctricos y los procedimientos seguros de trabajo, y fomentar una cultura de seguridad prioritaria. Para los trabajadores y cualquier persona que realice tareas eléctricas: Nunca se debe trabajar en instalaciones eléctricas sin la debida capacitación y sin el equipo de protección completo y en buen estado. Inspecciona tu equipo antes de cada uso y sigue rigurosamente los procedimientos de seguridad. No dudes en detener un trabajo si consideras que las condiciones no son seguras. La electrocución es un riesgo silencioso pero letal. No te conviertas en una estadística. El uso correcto y constante del equipo de seguridad eléctrica no es una opción, es una necesidad vital. Tu vida y tu bienestar dependen de ello. ¡Prioriza tu seguridad siempre prevenido!

06 marzo 2021

¿QUE ES UNA PERSONA CALIFICADA (ELECTRICISTA)?

La NFPA 70E en la sección definiciones, indica que
Una persona calificada es aquella que ha demostrado habilidades y reconocimientos relacionados con la construcción y el funcionamiento de las instalaciones y los equipos eléctricos y que ha recibido capacitación en seguridad para identificar los peligros y evitar los riesgos asociados


  • Tales personas deben estar familiarizadas con el uso adecuado de técnicas de prevención especiales, procedimientos y políticas aplicables, EPP, materiales aislantes y de blindaje y herramientas aislantes y equipos de prueba.
  • Una persona puede ser considerada calificada con respecto a ciertos equipos y métodos pero aún así, no estar calificada para otros.
  • Tales personas a quienes se les permite trabajar dentro de la frontera de aproximación limitada, deben, como mínimo, recibir entrenamiento en todo lo siguiente:

  1. Las destrezas y técnicas para distinguir entre conductores y partes de circuitos eléctricos energizados expuestos y otras partes de equipos eléctricos.
  2. Las destrezas y técnicas necesarias para determinar la tensión nominal de conductores y partes de circuitos eléctricos energizados expuestos.
  3. Las distancias de aproximación y las tensiones correspondientes a las que la persona estará expuesta.
  4. El proceso de toma de decisiones necesario para ser capaz de hacer lo siguiente:
    • Efectuar la planificación de seguridad de la tarea.
    • Identificar los peligros eléctricos.
    • Evaluar los riesgos asociados.
    • Seleccionar los métodos de control de riesgo adecuados.

07 marzo 2011

GUANTES SEGURIDAD DIELÉCTRICOS

GUANTES SEGURIDAD

Los guantes dieléctricos son la primera línea de defensa del personal para protegerse de contacto con líneas energizadas. Por supuesto que no son el único elemento para protegerse de los peligros eléctricos, existen otros dispositivos como: herramientas aisladas, vestimenta retardadoras de flama, mantas resistentes a la flama, zapatos de trabajo dieléctricos, etc. Es importante conocer estos dispositivos y sus diferentes clasificaciones para hacer un buen uso de ellos.
clasificación guantes dielectricos
Clasificación de guantes dieléctricos












Con respecto a los guantes, OSHA 1910.303 establece que el trabajador deberá evitar contacto con lineas energizadas con 50 volts o mas, a menos que utilice guantes de aislamiento que satisfagan los requerimientos de la norma ASTM D120 (standard specification for rubber insulating gloves).
El conjunto completo de guantes se compone de un mínimo de dos partes: el guante de goma y un guante de cuero de protección. En servicio, el protector de cuero se coloca sobre el exterior del guante de goma y lo protege de daños físicos. A veces la combinación de guantes incluirá un inserto de algodón que sirve para absorber la humedad y hace más agradable el uso del los guantes . Los guantes de goma nunca debe ser usado sin protectores de cuero, excepto en ciertas situaciones específicas. 

1. Norma ASTM D120 establece los requerimientos técnicos y de manufactura para el guante de goma.
2. Norma ASTM F696 
establece los requerimientos técnicos y de manufactura para el guante de cuero. 
3. Norma ASTM F496 especifica los requerimientos que necesitan los guantes en servicio.
4. Norma ASTM F1236 es una guía para la inspección visual de los guantes, mangas, así como de otros equipos de protección de goma.

Los guantes de goma están disponibles en seis clases de tensión básicos de la clase 00 a clase 4 (ver gráfica), y dos diferentes tipos: los tipos I y II (tipo I es NO resistente al ozono y tipo II es resistente al ozono). El ozono es una forma de oxígeno que se encuentra en el aire que rodea a un conductor en altos voltajes. Puede causa grietas peligrosas en productos de caucho, incluidos guantes aislantes, haciéndolos inseguros. Los guantes tipo I también pueden verse afectados negativamente por la luz UV, así que deben se debe tener el cuidado para almacenar los guantes apropiadamente e inspeccionarlos.
Los guantes de Tipo II no son tan susceptibles a los rayos UV y ozono, sin embargo, no son tan flexibles como los tipo I, y por tanto, más incómodos para trabajar.

Los guantes de goma vienen en las siguientes medidas:

Clase 00:            278 mm (11 in), 356 mm (14 in)
Clase 0:              280 mm (11 in), 360 mm (14 in), 410 mm (16 in), y 460 mm (18 in) 
Clase 1:              
360 mm (14 in), 410 mm (16 in), 460 mm (18 in)
Clase 2:              360 mm (14 in), 410 mm (16 in), 460 mm (18 in)
Clase 3:              360 mm (14 in), 410 mm (16 in), 460 mm (18 in)
Clase 4:               410 mm (16 in), 460 mm (18 in)
Todas estas medidas tienen una tolerancia permitida de +/-13mm.(+/- 1/2 in.)