29 julio 2010

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS

La evaluación de riesgos (en cuanto a seguridad) es un método para determinar las posibles situaciones en las que se puede encontrar un trabajador que pudiera llevarlo a tener un accidente. Con esto, podemos minimizar o eliminar esas posibles situaciones para reducir el riesgo.
Siempre que vayamos a realizar un trabajo con electricidad es importante aplicar una metodología que nos lleve a evitar que nuestros trabajadores se nos accidenten. Una de estas, es llevar a cabo un análisis de riesgo. Este lo podemos hacer tan detallado o simplificado como la situación lo requiera, o de acuerdo a los procedimientos implementados en nuestra empresa. De acuerdo a nuestra experiencia y conocimientos, sabemos de antemano que hacer para minimizar los riesgos de un electrocutamiento.
Antes de iniciar el trabajo debemos de llenar un formato donde se especifiquen y analicen los riesgos a los que el trabajador va a estar expuesto. Idealmente esto se debe hacer entre el trabajador, su supervisor y el encargado de seguridad del área en campo, es decir, donde se vaya a realizar el trabajo en sí. Después de que se determinan estos riesgos, se especifican cuales van a ser las acciones que se tomarán para eliminarlos o minimizarlos. Es importante todos participen para que no se olvide algún detalle.

Dentro de la normatividad existen lineamientos que se deberán de llevar a cabo tales como:

  • Uso del equipo de seguridad adecuado.
  • Distancias mínimas de seguridad.
  • Condiciones de los equipos.
  • Procedimientos de etiqueta/candado
  • etc.

Aún así, al momento de llevar a cabo el análisis se puede especificar otras acciones a tomar como: 

  • Limpieza del área.
  • Personal médico que será avisado del trabajo a realizar (para atender inmediatamente en caso de accidente).
  • Identificación de rutas de evacuación en el área de trabajo.
  • Equipo que se deberá tener en el área de trabajo (extinguidor, equipo de aterrizamiento, equipo para delimitar el área de trabajo, etc.).
En fin, podemos llevar a cabo muchas acciones antes y durante el trabajo para minimizar el riesgo de accidente, pero lo mas importante será que el personal involucrado esté consiente de que cualquier trabajo con electricidad por mas simple que parezca implica alto riesgo para la salud del personal. De aquí dependerá que tomen todas las acciones necesarias para evitar los accidentes.
La norma NFPA 70E en su sección PARTE 2, SECCION D (HAZARD/RISK EVALUATION PROCEDURE) nos describe esta metodología aplicada a los trabajos con electricidad y tomando en cuenta los lineamientos descritos en esta norma.

27 julio 2010

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

La  subestación  es  la  parte  medular  de  toda  instalación  eléctrica. Cualquier  falla en este  importante  equipo,  nos da  como resultado interrupciones de energía, las cuales significan pérdidas de dinero en las empresas.  Además,  en  una  falla  ponemos  en  riesgo de  accidente  a  nuestro personal y daños a  otros equipos que se encuentren cerca.  Por esto, es importante llevar  a cabo un buen mantenimiento  (predictivo-preventivo) a la subestación y  todos  sus  componentes



Revisión condición transformador


Las pruebas mas importantes son:


PRUEBAS ELÉCTRICAS:

  • Factor de potencia
  • Relación de transformación.
  • Resistencia de aislamiento.

PRUEBAS AL ACEITE AISLANTE:

  • Humedad en el aceite.
  • Tensión interfacial.
  • Acidez.
  • Color.
  • Visual.
  • Rigidez dieléctrica.
  • Factor de potencia a 25 grados centígrados.
  • Gravedad específica.
  • Gases disueltos.
  • Presencia de PCB's.

INSPECCIÓN VISUAL DEL TRANSFORMADOR:

  • Nivel de aceite.
  • Condición y limpieza de boquillas.
  • Condición de pintura.
  • Verificar condición de medidores (presión, temperatura, nivel de aceite, etc.).
  • Presencia de fugas de aceite.
  • Verificar funcionamiento adecuado de ventiladores de enfriamiento.
  • Anclaje (sobre todo en lugares sísmicos).

INSPECCIONES/PRUEBAS EN ÁREA DE SUBESTACIÓN:

  • Verificar condiciones de aisladores.
  • Verificar condición de KPF's (prueba apertura/cierre), ajuste y lubricación.
  • Prueba de resistencia de aislamiento en nodos sistema de tierra.
  • Condición de cerco perimetral, candados y anuncios de precaución.
  • Pintura de estructura.
  • Análisis termográfico (antes de desenergizar el transformador).
Para mas información, revise la siguiente referencia: Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas Industriales

26 julio 2010

SELECCIÓN DE EQUIPO ADECUADO DE PROTECCIÓN CONTRA ARCO ELÉCTRICO

Una de las formas en que se produce un accidente al estar trabajando con energía eléctrica, es cuando se presenta un arco eléctrico y esta enciende las ropas del trabajador. La mayoría de las ropas que se utilizan comúnmente son hechas de fibras de algodón/poliéster o de algodón/nylon, las cuales son flamables, además de que el poliéster y el nylon se pueden derretir adhiriéndose mas a la piel y causando mayores daños. La norma NFPA 70E requiere que se utilice equipo retardador de flama al estar realizando diversos trabajos eléctricos.
Lo primero que se debe hacer para elegir correctamente el equipo de seguridad a utilizar es un estudio de cálculo de arco eléctrico. En la norma NFPA 70E parte II apéndice B, se describe como se debe de realizar este estudio. Después de que tengamos el nivel de arco eléctrico en cal/cm2, necesitamos verificar que nuestro equipo de seguridad soporte ese nivel de calor. El principal beneficio del equipo retardador de flama es que este se auto extinguirá segundos después de que se retire la fuente de calor. El nivel de protección de un equipo de seguridad se mide en ATPV's (arc thermal performance value). Es el valor mínimo de protección que debe tener el equipo para limitar el daño al cuerpo humano a una quemadura de segundo grado.




12 julio 2010

MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS RAYOS

MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS RAYOS

El uso de un impermeable de goma (zapatillas de deporte o sustituir otros tipos de ropa aquí) disminuye mis posibilidades de ser golpeado." Por el contrario: "El uso de zapatos con casquillo aumenta mis posibilidades de ser golpeado." Falso, y probablemente falso. La primera es fácil para disipar: si un rayo ha quemado su camino a través de una milla o más de aire (que es un excelente aislante), no es lógico creer que unos pocos milímetros de cualquier material aislante será de protección. El segundo es un tema de controversia, pero me inclino a creer que habría un efecto muy pequeño por lo que está en la parte inferior de sus pies. Ciertamente metal en la parte inferior de los pies pueden calentarse y causar quemaduras secundarias, pero es poco probable que pueda "atraer" un rayo a la persona. 

Descargas atmosféricas
"Estoy seguro en un coche, porque los neumáticos de goma me protege". Verdadero y Falso. Es cierto porque no ha habido informes de muertes causadas por rayos que se han producido en un vehículo cubierto de metal duro con las ventanas cerradas. Sin embargo, los neumáticos compuestos tienen muy poca o ninguna parte en esto, por las mismas razones que las que acabamos de discutir lo concerniente al aislamiento. La seguridad tiene que ver con el hecho de que la corriente eléctrica viaja a través de la parte exterior de un conductor (el cuerpo metálico del automóvil) y se disipa en el suelo a través de caminos que incluyen los neumáticos y el agua de la lluvia.

"El uso del metal en el pelo aumenta mis posibilidades de ser golpeado." Cuestionable, aunque existen opiniones en ambos sentidos. Pins para el cabello (¿quien los sigue utilizando?) pueden ser seguro, cascos de metal no. El tema necesita más estudio (y mas publicación). Kitigawa ha demostrado de forma bastante concluyente con maniquíes que el metal en la cabeza no aumenta la probabilidad de ser golpeado (a menos que se proyecte muy por encima de la cabeza, aumentando la altura de la persona).

"Llevar un paraguas aumenta mi riesgo de ser golpeado." 
Verdadero. El aumento de su altura en un montante incrementa sus probabilidades de ser golpeado por una cantidad calculable, aunque un estudio prospectivo, basado en la población, doble ciego, aleatorio, no se ha hecho para este efecto, ni la composición (de metal o plástico versus compuesto) del paraguas o un hierro se ha estudiado. Otras cosas peligrosas que deben evitarse: no ser el objeto más alto en cualquier lugar, ya sea una playa, embarcación pequeña y abierta, el muelle, o prado. Evite estar bajo un pararrayos (excepto cuando esté en el interior de un edificio habitable que está sustancialmente protegido) o de pie cerca de una valla de metal, tuberías subterráneas, o de otros caminos metálicos que pueden transmitir la energía de una relámpago que caiga cerca. Evite nadar, porque la energía rayo se puede transmitir a través del agua para usted. Veleros deberían estar equipados con una protección adecuada sistemas de pararrayos.

"Cuando se encuentre afuera, que debería mantenerse alejado de los árboles." 
Prácticamente cierto. Ciertamente, usted debe permanecer lejos de los árboles más altos, que tienen más probabilidades de ser golpeado y el flash de lado o salpicaduras a usted. Sin embargo, uno no quiere llegar a ser el objeto más alto en una zona de pie en un prado, tampoco. Ser el objetivo más corto, o el más pequeño es probablemente la mejor respuesta si se encuentra a la intemperie. Si se encuentra en una zona boscosa, puede ser sabio escoger un área de densa vegetación de árboles jóvenes o árboles más pequeños, en lugar de un prado de árboles altos. Si está en una cresta, llegar a una zona baja.  Es aconsejable buscar refugio en un edificio siempre que sea posible . Los cobertizos en campos de golf, son potencialmente más peligrosas que otras áreas, ya que ofrecen muy poca protección. 

"Cuando un rayo golpea el suelo cercano, que es 'tierra', y yo estoy a salvo."   Total y absolutamente falso. A pesar de que la tierra que llamamos un "terreno", es muy difícil de bombear la electricidad en el suelo. La mayoría de la "tierra" es un muy buen aislante . Cuando un rayo golpea el suelo, se extiende a lo largo de la superficie unos cuantos centímetros del suelo en círculos cada vez mayor de energía llamada "corriente de tierra." Si entra en contacto con una cerca de alambre o una tubería de agua en la entrada de una casa la energía puede ser transmitida  a bastante distancia y causar lesiones a las personas cerca de estos caminos. La gente, por ser de portadores de agua en sus cuerpos, son mejores transmisores de la corriente eléctrica que la mayoría de terreno es, y muchas personas sufren cada año lesiones por el efecto tierra como resultado de que una pierna que está más cerca del rayo y la otra funciona como retorno. 


"Mi madre siempre me dijo que permanezca fuera de las telefónicas (de la tina del baño, lejos de las ventanas, desconecte los aparatos, etc) durante una tormenta." Un buen consejo, si no siempre resulta práctico. Una vez más, corriente de tierra por efecto de la energía transmitida a la estructura a lo largo de los cables o tuberías pueden encontrar a la persona una mejor conducción a tierra. Muchas lesiones se producen cada año a los usuarios de teléfono dentro de la casa. Una de las mayores nuevas áreas de fraude al consumidor tiene que ver con reclamaciones de indemnización por "valiosas" bases de datos en los equipos dañados por un rayo.

"Los relámpagos sólo se produce con las tormentas." Mucha gente comienza a buscar refugio una vez que el visualiza las nubes de tormenta encima. Pocos se dan cuenta que uno de los momentos más peligrosos para los mortales es un rayo antes de la tormenta. Un rayo puede viajar tan lejos como 10 kilometros en posición casi horizontal y parece que se produce "de la nada o cielo despejado" o por lo menos cuando el día está soleado en su mayor parte. Cuanto más rápido que la tormenta se desplaza y la más violenta, más probable es que ocurra. Otra vez subestimado por su peligro potencial es el final de una tormenta eléctrica.

"Si pudiéramos aprovechar un rayo que podría utilizar esa energía para el mundo durante meses." Uman elocuentemente explica la razón de que esto no se puede hacer y es falso en su libro, Todo sobre Rayo. Ha hecho dos observaciones: no es práctico interceptar un número suficiente de rayos que se producen en el mundo, y la mayoría de la energía en caída de un rayo se convierte en el trueno, el calor, la luz y las ondas de radio. Apunta: "Si dispusiera de la energía total de un rayo solo sería para iluminar una bombilla de luz normal del hogar por sólo unos pocos meses." 


"El relámpago podría ser utilizado para un arma militar." 
Una vez más, Uman, un profesor de ingeniería eléctrica que escribe con una claridad maravillosa, es mi fuente. "En vista del impresionante poder destructivo del armamento moderno, el uso militar de los rayos... Probablemente sería más como psicológico que como un arma destructiva." 

 Y por último pero no menos importante, "nunca rayos caen en el mismo lugar dos veces." En realidad, el edificio Empire State y la Torre Sears son golpeados miles de veces al año, al igual que cimas de las montañas y la televisión, antenas de radio. Si las circunstancias para facilitar la caída de rayos originales todavía están en vigor en un área, entonces las leyes de la naturaleza fomentará la caída e rayos a seguir siendo más frecuente allí. Después de todo, esa es la razón que la protección de sistemas de alumbrado se requieren en muchos edificios públicos (incluidos los hospitales) por los códigos de construcción.



CUANDO ALGUIEN ES ALCANZADO POR UN RAYO

Interesante artículo de la NASA donde se dan a conocer algunos datos curiosos sobre los relámpagos, como que los hombres son 4 veces mas alcanzados por los relámpagos que las mujeres o el desconocimiento de por qué solamente el 20% de los que son alcanzados por un relámpago mueren. ¿Los lugares donde caen mas relámpagos?: los campos de golf.
What happens when people and lightning converge?