25 febrero 2011

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA UTILIZACIÓN DE FUSIBLES

Fusibles de bajo voltaje
La aplicación apropiada del fusible requiere mas que el conocimiento de los amperes y el rango de voltaje del fusible. Hoy en día, los fusibles son un poco mas sofisticados, aunque el principio de operación sigue siendo casi el mismo. La gran diversidad de clases de fusibles y sus características han llegado a ser tan complicadas que es imposible para el contratista, inspector o ingeniero consultante ser completamente familiar a ellas. Por esto, es imperativo que el diseñador tenga los conocimientos necesarios para que logre una aplicación del fusible de manera adecuada y sobre todo, segura.

  • Análisis de corto circuito. Debemos de conocer el comportamiento de la corriente de corto circuito dependiendo de las características de nuestro sistema, para que podamos deducir las características que deben de tener los fusibles o cualquier otro dispositivo de protección para liberar las fallas que se presenten. Tendremos que contar con la información necesaria de los componentes de nuestro sistema como son tablas de impedancia de transformadores, resistividad de los conductores, etc. y realizar los cálculos necesarios. Con estos cálculos tendremos la información de los niveles de corto circuito que tendremos a los puntos donde instalaremos nuestros fusibles.

16 febrero 2011

EFECTOS DE LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS

Descarga atmosférica
Sin protección apropiada, la propagación de la corriente del rayo puede tener 
múltiples efectos. Por consecuencia, es preciso realizar una protección según las reglas del arte y conceder mucho cuidado a las puestas a tierra y a sus interconexiones con los elementos conductores tocando las bajadas de pararrayos y las masas eléctricas de la instalación.






Efectos luminosos

La ionización del aire, debido a la corriente de rayo, genera cantidades importantes de partículas luminosas, o "fotones". Pueden provocar el deslumbramiento de un observador cerca del punto de impacto durante largos segundos.

Efectos acústicos
La corriente de rayo es la causa de fuerzas electrodinámicas importantes que se manifiestan por un fuerte incremento de la presión del aire (2 a 3 atmósferas) en el conducto de descarga. La onda de choque generado o "trueno" puede escucharse a varios decenas de kilómetro del punto de impacto bajo forma de fragores o de taconazo según su distribución espectral y la posición del observador.

Efectos debido a los taconazos

La resistividad de los suelos y de las puestas a tierra provoca un incremento brutal del potencial de la instalación en el momento del paso de la corriente de rayo. Diferencias de potencial pueden ocurrir sobre diversos elementos metálicos conectados de manera incorrecta a la puesta a tierra provocando cebadura, taconazos y destrucciones de equipamientos eléctricos o electrónicos. 

Efectos electrodinámicos inducidos
A cercanías del lugar de paso de la corriente del rayo aparece un fuerte campo magnético generador de tensiones y de corrientes de inducción sobre cada elemento conductor situado en su campo de acción inmediato. Las fuerzas mecánicas inducidas pueden provocar deformaciones, arrancamientos, destrucciones, …

Efectos de electrocución
Así como el paso de la corriente del rayo puede causar la muerte, la dispersión de la corriente del rayo en sus suelos heterogéneos genera también diferencias de potencial peligrosas para los seres humanos (tensión de paso) que pueden provocar quemaduras o interrupciones respiratorias y cardiacas. 

Efectos térmicos
Los efectos térmicos o "efecto Joule" pueden engendrar al punto de impacto la fusión de los materiales o su destrucción por explosión cuando presenten una fuerte tasa de humedad o salidas de fuego. 

Efectos electroquímicos
Estos efectos se traducen por la descomposición química de los materiales por reacciones electrolíticas. Aunque muy desdeñables y sin influencia en comparación con las corrientes vagabundas del suelo, aparecen principalmente al nivel de la puestas a tierra.

12 febrero 2011

ELECTRODOS DE TIERRA PERMITIDOS

Electrodos de tierra permitidos
Dentro de una edificación, existen algunos elementos que pueden ser utilizados como electrodos de tierra. Todos estos deben estar unidos para formar un sistema de electrodos de tierra. De acuerdo al punto 250-81 de la NOM-SEDE-001 (punto 250.52 en el NEC). Estos elementos pueden ser:
  • Tubería metálica subterránea para agua
  • Estructura metálica del edificio.
  • Electrodos empotrado en concreto.
  • Anillo de tierra.

a) Tubería metálica subterránea para agua. Una tubería metálica subterránea para agua en contacto directo con la tierra a lo largo de 3 m o más y con continuidad eléctrica hasta los puntos de conexión del conductor del electrodo de puesta a tierra y de los conductores de unión. La continuidad de la trayectoria de puesta a tierra o de la conexión de unión de la tubería interior no se debe hacer a través de medidores de consumo de agua, filtros o equipo similares. 

b) Estructura metálica del edificio. La estructura metálica del edificio, cuando esté puesta a tierra eficazmente.

05 febrero 2011

EL MÉTODO DE LOS 3 ESTADOS PARA TRABAJAR SEGUROS

Trabajando con seguridad
Un método muy efectivo para evitar accidentes es utilizar el modelo de seguridad de tres estados: reconocer, evaluar y controlar los riesgos. Para estar en un ambiente seguro, primero debes de analizar tu trabajo y tu plan para los riesgos. Necesitas evaluar la situación en la que estás y estimar los riesgos. Necesitas controlar los riesgos creando un ambiente seguro de trabajo, utilizando prácticas seguras de trabajo y reportando los riesgos a tu jefe o supervisor. Si tu no reconoces, evalúas y controlas los peligros, podrías ser lastimado o muerto por la electricidad, los incendios que provoca o por caídas derivadas de electrocuciones.