27 noviembre 2012

LOADBUSTER.... UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA EVITAR ARCOS ELÉCTRICOS

El loadbuster es una herramienta que permite abrir seccionadores, cortacircuitos y fusibles de potencia con carga. Tiene 5 ventajas principales:

Alcance: Tiene la capacidad de seccionar hasta 34.5kV. y 600 amperes de corriente nominal (900A, máximos)  para una amplia variedad de dispositivos del sistema de distribución. Loadbuster puede soportar de 1,500 a 2,000 operaciones entre cada inspección. Solo un mínimo de atención la mantiene en la mejor condición. Y con el contador de operaciones, el monitoreo de su uso es más fácil.

Mayor flexibilidad... a menor costo: Tener un medio para interrumpir arcos eléctricos incorporado en cada seccionador, cortacircuito, fusible de potencia, fusible limitador y restaurador de apertura de su sistema de distribución aérea es un lujo prohibitivo que sencillamente cuesta demasiado. El loadbuster de S&C le da la flexibilidad operativa de  un sistema con seccionadores interruptores en varios puntos pero sin esos costos. El concepto es sencillo. Las ventajas son muchas. La ventaja de todo esto es que la Loadbuster se puede reajustar de manera instantánea para un uso repetitivo… así que usted limita su inversión a sólo una herramienta Loadbuster para cada camioneta de servicio, usted distribuye un costo mínimo aceptable en todo su sistema y usted puede actuar con rapidez, para restablecerles el servicio a los consumidores de energía eléctrica.

 

Apertura de circuito con Loadbuster
Los Consumidores de Energía se Benefician con el Loadbuster: A nadie le gusta quedarse sin energía eléctrica. Y la mayoría de los consumidores de energía no pueden tolerar los cortes prolongados… ni siquiera las interrupciones breves del servicio.

Seccionar con Loadbuster ayuda a mantener las interrupciones de servicio al mínimo nivel. No se necesitan procedimientos de seccionamiento complicados que impliquen la apertura y la reconexión de los interruptores de las líneas y los alimentadores para posibilitar el seccionamiento sin carga.

Loadbuster es fácil de operar: El ancla de la Loadbuster sencillamente se fija en el gancho de sujeción del seccionador, cortacircuito, fusible de potencia, fusible limitador o restaurador de apertura. Luego el anillo de tiro se engancha con el gancho para anillo de tiro de la Loadbuster y se mantiene sujetado con el cerrojo para anillo de tiro. El dispositivo se abre con un jalón firme y parejo, el cual también acciona la Loadbuster, con lo que el circuito se abre. Sin que se quemen los contactos, ni haya arcos externos.

Funcionamiento del Loadbuster (extinción del arco)

Universalidad: La Loadbuster no solamente puede seccionar corrientes de carga de hasta 600 amperes nominales, 900 amperes máximos, en voltajes de sistemas de distribución de hasta 34.5 kV… sino que también puede interrumpir las corrientes magnetizadoras asociadas del transformador, las corrientes de línea cargada y las corrientes de cable cargado. Y puede seccionar bancos de capacitores sencillos que normalmente se encuentran en los sistemas de distribución que estén dentro de su capacidad de voltaje.







02 octubre 2012

¿QUE DETERMINA LA GRAVEDAD DE UN ARCO ELÉCTRICO?

Varios grupos y organizaciones han desarrollado fórmulas para determinar la energía incidente disponible en diferentes distancias de trabajo de un arco eléctrico. En todos los casos, la gravedad de la Arc-Flash depende en uno o más de los siguientes criterios:
Señalamiento Peligro por Exposición a Arco Eléctrico


  • Corriente de cortocircuito disponible
  • Tensión del sistema
  • Camino del arco
  • Distancia del arco
  • Tiempo de apertura del dispositivo de protección de sobre corriente (OCPD)
Cuando un arco ocurre, el dispositivo de protección de sobre corriente (fusible o interruptor) que está mas cerca, abre el circuito. La cantidad de energía incidente a la que puede ser un trabajador expuesto durante un arco eléctrico es directamente proporcional al cuadrado de la corriente por el tiempo que tardó en abrirse el circuito (I²t) durante el fallo. Tiempo más grande y corriente más alta, produce mas energía. La única variable que puede ser positiva y efectivamente controlada es el tiempo que toma para que el dispositivo de protección de sobre corriente para extinguir el arco. Una manera práctica y significativa para reducir la duración de un arco eléctrico y por lo tanto la energía incidente es utilizar OCPD limitadores de corriente.


Es por esto la importancia de tener un buen estudio de arc flash en nuestra planta y con ello tomar todas las medidas necesarias para evitar que alguna persona sufra algún accidente por exposición a arco eléctrico.

27 septiembre 2012

GABINETES DE ALOJAMIENTO Y BARRERAS

Gabinete eléctrico
Los gabinetes y barreras, son construcciones, firmemente mantenidas en sus posiciones , destinadas a prevenir que las personas toquen de forma accidental o intencionada las partes vivas sin la ayuda de herramientas.
Como el término sugiere, los gabinetes protegen en cualquier dirección "encerrando" al equipo. Hay partes vivas en el interior de la construcción protectora. Los obstáculos, en su lugar, puede ofrecer el mismo grado de protección contra el contacto directo, pero sólo en un número limitado de "rutas" para acercarse a los equipos. Se logra la misma seguridad si las partes vivas se mantienen "detrás" de los obstáculos, en lugar de en el interior de un gabinete. Por ejemplo, las barreras pueden ser utilizadas alrededor de un equipo de tipo abierto de equipos cuando, debido a su altura, el acceso desde arriba no es posible a las personas. Tapar la parte de arriba no es útil para la seguridad y el gabinete no es estrictamente necesario. La eliminación de barreras, o la apertura de los gabinetes, sólo podrá efectuarse mediante el uso de llaves o herramientas así como para evitar la eliminación accidental de la protección fundamental contra el contacto directo. El requisito mínimo de aislamiento para los gabinetes y barreras es que las partes vivas sean inaccesibles al dedo de una persona. Este requisito limita el tamaño de las aberturas en el equipo, por ejemplo, las rejillas de ventilación. El IEC (International Protección Code) tiene designación normalizada compuesta por las letras IP seguidas de dos números, que describen el grado de protección que ofrecen los diferentes tipos de gabinetes y barreras. El primer número característico (0 a 6) indica el grado de protección contra el acceso de los dedos de la persona / dorso de la mano a partes peligrosas, así como contra el ingreso de objetos extraños sólidos. El los segundos números (0 a 8) designa el grado de protección contra la entrada de agua a través de recintos y barreras. Una letra opcional (A a D) designa, al igual que el primer número, el grado de protección contra los contactos directos. 
Grado de protección de gabinetes

PRUEBAS DE CAMPO A TRANSFORMADORES

Pruebas de transformador en campo
Las pruebas de campo a transformadores de potencia son importantes por que nos sirven para
  • Aceptación del equipo
  • Validación de garantías
  • Asegurar que no vaya a fallar al energizarlo
  • Si se hacen periódicamente, para ver sus condiciones de operación, y tomar acciones correctivas, de ser necesario.

Las pruebas de campo se puede dividir en tres categorías:
  1. Pruebas de aceptación.
  2. Pruebas periódicas.
  3. Pruebas después de una falla.
Las pruebas de aceptación deben ser realizadas inmediatamente después de que el producto llegue a su destino. Algunas pruebas se expresan a continuación:
  • Relación de transformación (TTR).
  • Prueba de resistencia con el índice de polarización.
  • Factor de potencia.
  • Resistencia (devanado).
  • Polaridad y relación de fase.
  • Pruebas al aceite (DGA, la humedad, dieléctricos, etc)..
  • Inspección visual.
  • Prueba de pérdidas sin carga.
  • Prueba de respuesta a la frecuencia (FRA).

16 septiembre 2012

INCENDIOS EN CASA DEBIDO A CABLEADO ELÉCTRICO

Los incendios en los hogares cobra la vida de 485 norteamericanos cada año y sufren lesiones 2,305 más. Algunos de estos incendios son causados ​​por fallas en el sistema eléctrico y aparatos defectuosos, pero muchos más son causados ​​por el mal uso y mal mantenimiento de los aparatos eléctricos, cableado incorrectamente instalado y circuitos y cables de extensión sobrecargados.

Incendio en casa
La administración contra incendios de los E.U. (USFA) quiere que los consumidores sepan que hay medidas simples que usted puede tomar para prevenir la pérdida de vidas y bienes como consecuencia de incendios eléctricos.

EL PROBLEMA
Durante un año típico, los electrodomésticos provocan de 67,800 incendios, 485 muertes y $868 millones de dólares en pérdidas materiales. El cableado eléctrico provoca el doble de los incendios que provocan los electrodomésticos.

13 septiembre 2012

EFECTO CORONA

El aire no es un aislante perfecto, e incluso bajo condiciones normales contiene una cantidad de libre  de electrones e iones. Consideremos dos grandes conductores planos paralelos . Cuando un gradiente eléctrico es establecido entre ellos, los electrones y los iones adquieren movimiento por este campo eléctrico y se mantiene una corriente muy pequeña entre los planos. Esta corriente es insignificante cuando la intensidad del campo eléctrico es inferior a 30 KV/cm., pero cuando la intensidad del campo eléctrico o gradiente de potencial alcanza el valor crítico de aproximadamente 30 KV/cm, el aire en la vecindad inmediata de los conductores no sigue siendo un dieléctrico, y en esta intensidad los iones alcanzan gran velocidad, chocan con otra molécula neutral y se salen uno o más electrones de esa molécula neutra. Esto produce un nuevo electrón y un ión positivo que a su vez se aceleran y colisionan con otras moléculas de aire para ionizar más. Así el número de partículas cargadas continúa aumentando rápidamente. Si una intensidad de campo se supone uniforme entre dos electrodos, tales condiciones se producen en todas partes de la separación entre ellas. A consecuencia de esto, se alcanza una saturación, y por lo tanto, el aire se convierte en conductor dando lugar a una completa ruptura eléctrica que produce un arco entre los dos electrodos.
Cuando una diferencia de potencial alterna se aplica a través de dos conductores cuya separación es grande en comparación con el diámetro, entonces el aire que rodea el conductor está sometido a tensiones electro-estáticas. Esta tensión o intensidad es máxima en la superficie del conductor y luego disminuye en proporción inversa a la distancia desde el centro del conductor. Si este diferencia de potencial se incrementa gradualmente, se alcanzará un momento cuando aparece un brillo luminoso débil de color violeta, y al mismo tiempo será escuchado un ruido silbante.
Este fenómeno se llama corona y se acompaña de la formación de ozono, como es indicado por el olor característico de este gas. Este brillo luminoso es debido al hecho de que la aire atmosférico alrededor del conductor se convierte en conductivo debido a la tensión electrostática.

En general, la presencia del efecto corona en un conductor se puede detectar de las siguientes formas:
  • Una visible y vibrante, azul o púrpura (o halo) puede rodear el espacio de aire alrededor. El halo es generalmente de baja intensidad de luz e invisible, excepto en la oscuridad.
  • Estallidos, crujidos o fisuras pueden acompañar a la descarga de corona.
  • El efecto corona ioniza el aire circundante, que convierte el oxígeno en ozono, el cual tiene un olor penetrante característico.
  • Su presencia puede ser indicado por la erosión de los materiales orgánicos adyacente al espacio de aire en tensión. A menudo se presenta un depósito de polvo blanco a lo largo de los bordes de la zona erosionada. En algunos materiales, el deterioro por el efecto corona tiene la apariencia de la madera carcomida.
  • Las interferencias en la recepción de radio puede ser una señal de corona. Si el nivel de ruido audible aumenta, como en el caso de una radio que se acerca mas a un desconectador, el efecto corona podría ser la causa.
Si el potencial diferencial se eleva aún más, el brillo y el ruido aumenta en intensidad hasta que, finalmente, aparece una chispa. Si los conductores están perfectamente uniformes y lisos, el resplandor será uniforme a lo largo de su longitud, de lo contrario los puntos ásperos del conductor aparecerán más brillantes. En conductores a una corta separación en comparación con su diámetro, los chispazos pueden tener lugar antes de que haya resplandor luminoso. Un punto importante en relación con el efecto corona es que es acompañado por la pérdida de potencia, que se disipa en forma de calor, luz, sonido y reacción química. 

Las descargas del efecto corona originan problemas de diferentes maneras:
  • Ionización del aire libera iones y electrones. Estos bombardean a los materiales orgánicos cercanos que afectan a su estructura molecular o química.
  • El ozono, formado por corona, además de ser un agente oxidante fuerte, también puede reaccionar con muchos materiales.
  • El nitrógeno en el aire también reacciona y se ioniza. Ya ionizado, y bajo condiciones de humedad, forma el ácido nítrico, que es perjudicial para el aislamiento.

Pérdidas por efecto corona:
El movimiento de los iones de ambas polaridades generados por descargas de corona, y sujetos al campo aplicado alrededor de los conductores de la línea, es la principal fuente de pérdida de energía. Para las líneas de CA, el movimiento de la cargas de iones está limitado el espacio en la proximidad inmediata de los conductores de línea, que corresponde a su desplazamiento máximo durante la mitad del ciclo, generalmente de unas pocas décimas de centímetros, antes de que el voltaje cambie de polaridad e invierta el movimiento iónico. Las pérdidas por efecto corona se describen en general en términos de las pérdidas de energía por kilómetro de la línea. Estas son generalmente insignificantes bajo condiciones de buen tiempo, pero puede alcanzar valores de varios cientos de kilovatios por kilómetro de línea durante el mal tiempo. La medición directa de las pérdidas por efecto corona es relativamente compleja, pero fallas en el tiempo pueden ser fácilmente evaluadas en jaulas de ensayo en condiciones artificiales de lluvia, que producen la mayor pérdida de energía. Los resultados se expresan en términos de la pérdida generada W, una característica del conductor para producir pérdidas de corona en condiciones de funcionamiento dadas.



13 agosto 2012

CHOQUE ELÉCTRICO, PRIMEROS AUXILIOS


El choque eléctrico es un peligro ocupacional común asociado con el trabajo con electricidad. Una persona que ha dejado de respirar no está necesariamente muerta, pero está en peligro inmediato. La vida es dependiente del oxígeno que se respira en los pulmones y luego es transportada por la sangre a cada célula del cuerpo. Dado que las células del cuerpo no puede almacenar oxígeno y debido a que la sangre solo puede contener una cantidad limitada (y sólo durante un corto tiempo), la muerte sin duda será el resultado de la continua falta de respiración. 
RCP
Sin embargo, el corazón puede continuar latiendo durante algún tiempo después que se ha dejado de respirar, y la sangre todavía puede ser 
distribuida a la células del cuerpo. Puesto que la sangre contiene una pequeña cantidad de oxígeno, las células del cuerpo no va a morir inmediatamente. En unos pocos minutos, hay posibilidad de que pueda ser salvada la vida de la persona. El proceso por el cual una persona que ha dejado de respirar puede salvada se llama ventilación (respiración) artificial . El propósito de la respiración artificial es forzar el aire fuera de los pulmones y hacia los pulmones, en alternancia 
rítmica, hasta que se restablezca la respiración natural. Los registros muestran que siete de cada diez víctimas de una descarga eléctrica fueron revividas cuando la respiración artificial se inició en menos de tres minutos. Después de tres minutos, las posibilidades de recuperación disminuyen rápidamente. La ventilación artificial se debe dar solamente cuando la respiración se ha detenido. No le dé respiración artificial a cualquier persona que está respirando de forma natural. Usted no debe asumir que un individuo que está inconsciente debido a una descarga eléctrica ha dejado de respirar. Para saber si una persona que sufrió un choque eléctrico está respirando, coloque sus manos en los costados de la persona a nivel  de las costillas bajas. Si la víctima está respirando, por lo general será capaz de sentir el movimiento. Una vez que se ha determinado que la respiración se ha detenido, la persona más cercana a la víctima debe iniciar la ventilación artificial sin demora y enviar a otros por asistencia y servicios médicos.
La única demora permisible es la que se requiere para liberar a la víctima del contacto con  la electricidad de una manera rápida y segura. Este paso debe hacerse con enorme cuidado; de lo contrario, la persona que presta la ayuda también puede resultar lesionada.
En el caso de herramientas eléctricas portátiles, luces, aparatos, equipos o salida de portátiles extensiones, la víctima debe ser liberada del contacto con la electricidad  apagando la fuente de voltaje o quitando el enchufe de tomacorriente. Si el interruptor o receptáculo no puede ser rápidamente localizado, el dispositivo eléctrico deberá ser removido del contacto con la víctima. Las demás personas que lleguen a la escena deben ser claramente advertidos de no tocar el aparato sospechoso hasta que esté libre de tensión. La persona lesionada debe ser retirada con equipos estacionarios (como una barra bus) si el equipo no puede ser rápidamente desactivado o si la supervivencia de los demás se basa en que siga existiendo la electricidad y en que no se apaguen inmediatamente los circuitos. Esto puede hacerse rápida y fácilmente mediante la aplicación cuidadosa de los procedimientos siguientes:

1. Protéjase a sí mismo con material aislante seco.
2. Use una tabla seca, el cinturón, la ropa, o cualquier otro material no conductor al alcance para liberar a la víctima del contacto eléctrico. No tocar a la víctima hasta que la fuente de la electricidad haya sido eliminada.

Una vez que la víctima ha sido retirada de la fuente de energía eléctrica, se debe determinar si la persona está respirando. Si la víctima no está respirando, hay que utilizar respiración artificial.

El RCP ha sido desarrollado para proporcionar ayuda a una persona que ha dejado de respirar y sufrió un paro cardíaco. Las técnicas son relativamente fácil de aprender. Si una persona se energiza, NO TOQUE al individuo o cualquier cosa en contacto con él. Llame al servicio médico local y a la compañía eléctrica. Si el individuo ya no está en contacto con los conductores energizados, se le debe suministrar inmediatamente RCP, respiración de rescate. o primeros auxilios, pero solo por una persona entrenada.

    Otro punto importante es colocar letreros visibles en nuestra planta de como actuar ante la descarga eléctrica en uno de nuestros compañeros.


02 agosto 2012

FUSIBLES SIN RETARDO DE TIEMPO


El componente básico de un fusible sin retardo de tiempo es el eslabón. Dependiendo del amperaje, el fusible de un solo elemento puede tener uno o más eslabones. Ellos están conectados eléctricamente a las cuchillas en sus puntas (o casquillos) (ver IMAGEN 1) y encerrado en un tubo o cartucho rodeado por un material de relleno resistente al arco. En funcionamiento normal, cuando el fusible está operando en o cerca de su amperaje nominal, funciona simplemente como un conductor. Sin embargo, como se ilustra en la IMAGEN 2, si una corriente de sobrecarga se produce y persiste durante más de un breve intervalo de tiempo, la temperatura del enlace alcanza eventualmente un nivel que hace que un segmento del enlace se funda. Como resultado, se abre el eslabón y se forma un arco eléctrico (IMAGEN 3). Sin embargo, como el arco hace que el metal del eslabón se queme, la brecha se vuelve progresivamente más grande. La resistencia eléctrica del arco eventualmente llega a un nivel tan alto que el arco no se puede sostener y se extingue. En ese momento, el fusible habrá cortado completamente el flujo de corriente en el circuito. La supresión del arco se acelera por el material de relleno.
Los fusibles de un solo elemento de diseño hoy en día tienen una muy alta velocidad de respuesta a las sobrecargas. Proporcionan una excelente protección de los componentes contra cortocircuito. Sin embargo, las sobrecargas temporales o las corriente de sobrecarga puede causar daños a menos que las aberturas estos fusibles sean de gran tamaño. Por esta razón, son más utilizados en los circuitos que no están sujetos a fuertes corrientes transitorias y sobrecargas temporales de los circuitos con cargas inductivas tales como motores, transformadores, solenoides, etc. Mientras que una corriente de sobrecarga normalmente cae entre uno y seis veces normales actuales, las corrientes de cortocircuito son bastante altos. Los fusibles puede ser sometidos a corrientes de cortocircuito de 30,000 o 40,000 amperios o más. La respuesta de los fusibles limitadores de corriente de tales corrientes es extremadamente rápida. IMAGEN 4 muestra un fusible abierto después de un cortocircuito.

01 agosto 2012

CONTROL DE RIESGOS DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA, MEZCLAS INFLAMABLES

El objetivo de controlar un peligro de electricidad estática es proporcionar un medio por el cual las cargas, separadas por cualquier motivo, pueden combinarse sin causar daño, antes de que puedan ocurrir descargas.

Electricidad Estática
Riesgos de ignición de la electricidad estática: estos pueden ser controlados por los métodos siguientes:
  1. Eliminación de la mezcla de inflamables de la zona donde la electricidad estática puede causar una descarga capaz de producir incendios.
  2. Reducir la generación o la acumulación de carga, tanto por medio de  modificaciones de procesos o productos.
  3. Neutralización de las cargas de puesta a tierra. Los conductores aislados y la ionización del aire son métodos primarios de cargas neutralizantes.

Control de mezclas inflamables de equipo de inertización, por Ventilación, o reubicar el equipo.
A pesar de los esfuerzos para prevenir la acumulación de cargas eléctricas estáticas, que deben ser el objetivo principal de un buen diseño, muchas de las operaciones que implican el manejo de materiales o equipo no conductores no se prestan a soluciones de ingeniería. Entonces se hace deseable o esencial, proporcionar otras medidas, dependiendo de la naturaleza de los materiales implicados, tales como la inertización del equipo, equipo de ventilación en la zona en la que se encuentra, o la reubicación de los equipos a una zona más segura.
Inertización
Inertización. Cuando una mezcla contiene materiales inflamables, tales como en un recipiente de tratamiento, la atmósfera se puede convertir en deficiente de oxígeno mediante la introducción de suficiente gas inerte (por ejemplo, nitrógeno o gases de combustión) para hacer la mezcla no inflamable. Esta técnica se conoce como inertización. Cuando las operaciones se llevan a cabo normalmente en una atmósfera que contiene una mezcla por encima del Límite de inflamabilidad superior, podría ser práctico introducir el gas inerte sólo durante los períodos en que la mezcla sobrepasa su rango de inflamabilidad. La norma NFPA 69, Norma sobre sistemas de prevención de explosiones, contiene los requisitos para sistemas de inertización.
Ventilación. La ventilación mecánica se puede utilizar para diluir la concentración de un material combustible a un punto muy por debajo de su límite inferior de inflamabilidad (LII) en el caso de un gas o vapor, o por debajo de su concentración explosiva mínima (MEC) en el caso de un polvo. Generalmente, esto significa una dilución a concentración igual o inferior a 25 por ciento del límite inferior. Además, puede ser práctico dirigir correctamente el movimiento de aire,  para evitar que el material se aproxime a una zona de operaciones donde exista un peligro de electricidad estática. 
Reubicación de equipo. Cuando el equipo que puede acumular una carga eléctrica estática se encuentra de forma innecesaria en un área peligrosa, podría ser posible moverlo a un lugar seguro en lugar de confiar en los demás medios de control de riesgos.

30 julio 2012

NÚMERO DE BAJADAS PARARRAYOS DISPOSITIVO DE CEBADO

¿Cuántas bajadas a tierra tenemos que poner cuando instalamos un pararrayos de dispositivo de cebado?. La norma Francesa NFC 17102 (Protección de las estructuras y de las zonas abiertas contra él rayo mediante pararrayos con dispositivo de cebado), nos dice que:
Cada PDC (pararrayos con dispositivo de cebado) estará unido a tierra por al menos una bajante. Serán necesarias al menos dos bajantes en los casos siguientes:
  • si la protección horizontal del conductor es superior a su protección vertical (B>A, ver figura).
  • en el caso de realización de instalaciones sobre estructuras de altura superior a 28 m.
Número de bajantes pararrayos de dispositivo cebado

 

Las dos bajantes deberán realizarse sobre dos fachadas distintas.

15 abril 2012

FALLAS INTERNAS EN LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Los transformadores son dispositivos estáticos que no tienen partes giratorias y son totalmente cerrados. Por lo tanto, las posibilidades de fallas que se producen en los transformadores son menos comunes en comparación con las fallas que se presentan en los  generadores.

Transformador de Potencia
Pero a pesar de que la posibilidad de falla es baja, estas ocurren, si esto sucede, el transformador debe ser rápidamente desconectado del sistema. Las fallas, si no pueden despejarse rápidamente se pueden convertir en muy graves. Por lo tanto se debe proporcionar al transformador de protección contra posibles fallas. Las fallas internas son las fallas que se producen en la zona de protección del transformador. Esta clasificación incluye no sólo las fallas dentro del tanque del transformador, sino también las fallas externas que se producen dentro de los lugares de los transformadores de corriente. Las fallas internas se dividen en dos clasificaciones: fallas incipientes y fallas activas. Las fallas incipientes son las fallas que se desarrollan lentamente, pero que pueden convertirse en grandes fallas, si la causa no se detecta y corrige. Las fallas activas son causadas ​​por la avería en el aislamiento u otros componentes que crean una situación de estrés repentino que requiere una acción inmediata para limitar el daño y prevenir una fuerza destructiva adicional.


Fallas incipientes:

  • Sobrecalentamiento.
  • Sobreflujo magnético.
  • Sobrepresión.

 

Sobrecalentamiento

El sobrecalentamiento puede ser debido a varias condiciones como:

  1. Malas conexiones internas, ya sea en el circuito eléctrico o magnético.
  2. La pérdida de refrigerante (aceite) debido a fugas.
  3. El bloqueo del flujo de refrigerante.
  4. La pérdida de ventiladores o bombas que están diseñados para proporcionar el enfriamiento.

En general, los relevadores térmicos de sobrecarga y relevadores de temperatura, son utilizados para proporcionar protección contra sobrecalentamiento dando una alarma. También se proporcionan indicadores de temperatura. En los transformadores, cuando la temperatura se eleva, se activa la alarma y se encienden los ventiladores. Algunos termocoples o resistencia indicadores de temperatura se colocan cerca de los devanados, cuando la temperatura se eleva por arriba de niveles seguros, se activa la alarma. Si no se toman acciones correctivas para reducir la temperatura dentro de un tiempo determinado, se manda disparar el interruptor para desenergizar el transformador.





Sobreflujo Magnético

La densidad de flujo magnético en el núcleo del transformador es proporcional a la relación de la tensión y frecuencia, es decir, V/f. Los Transformadores de potencia están diseñados para trabajar con cierto valor de densidad de flujo magnético en el núcleo. Mayor flujo en el núcleo significa más pérdidas y sobrecalentamiento del núcleo. El relevador de V/f llamado "relevador voltios/hertz" se ofrece para dar la protección contra el el sobreflujo.
 

Sobrepresión

La sobrepresión en el tanque del transformador se produce debido a la emisión de gases o productos que acompañan al calentamiento local debido a cualquier causa. Por ejemplo, una falla entre vueltas del devanado puede quemarse lentamente, liberando gases de calentamiento en el proceso. Estos gases se acumulan en el tanque cerrado del transformador aumentando la presión, lo cual puede suceder repentinamente o durante un largo período de tiempo.
 
Las fallas anteriores se llaman fallas incipientes, ya que generalmente se desarrollan lentamente, a menudo en la forma de un deterioro gradual del aislamiento debido a alguna causa. Este deterioro con el tiempo puede llegar a ser lo suficientemente grave como para causar una falla de arqueo que será detectada por los relevadores de protección. Si la condición se puede detectar antes del daño grave, las reparaciones necesarias a menudo  son más rápidas y la unidad se coloca de nuevo en servicio sin una interrupción prolongada. Los daños más grandes pueden requerir el envío de la unidad a fabrica para una reparación mayor, lo que resulta en un período de interrupción prolongada.
 

Fallas activas.

Las fallas activas son las fallas que ocurren de repente y que por lo general requieren una acción rápida por los relevadores de protección para desconectar el transformador del sistema de poder y limitar el daño a la unidad. En su mayor parte, estos errores son cortocircuitos en el transformador, pero también otras dificultades pueden ser citados que requieren una acción rápida de algún tipo.
 
Las siguientes clasificaciones de las fallas activas se consideran:
 
  1. Los cortocircuitos en los devanados conectados en estrella
    • Aterrizado a través de una resistencia
    • Sólidamente aterrizado.
    • Sin conexión a tierra
  2. Los cortocircuitos en bobinas conectadas en delta
  3. Cortos circuitos fase a fase cortocircuitos (transformadores trifásicos)
  4. Cortos en vueltas del devanado.
  5. Fallas en el núcleo.
  6. Fallas del tanque
Además de estas fallas, algunas otras fallas, como las fallas del cambiador de taps, sobrevoltaje debido a descargas eléctricas y aperturas/cierres de interruptores son comunes en los transformadores.

Para más información, consulte: 

07 abril 2012

EFECTO DE LOS RAYOS SOBRE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS

El rayo es uno de los fenómenos naturales más estudiados y documentados .También es una de las principales causas de las sobretensiones transitorias en los sistemas eléctricos. Una buena comprensión de los rayos es esencial para la planificación de la protección contra los rayos y que no se presenten daños a los edificios e instalaciones eléctricas.
Durante varios años se ha realizado una gran cantidad de investigación  en todo el mundo se han desarrollado varias publicaciones, así como normas nacionales e internacionales  que nos dan una buena perspectiva de este fenómeno.
Algunos de estos son:
    Rayo sobre líneas eléctricas
  • AS 1768:1991 estándar australiano de protección contra rayos.
  • ANSI / NFPA 780 Código nacional de protección contra el rayo.
  • IEEE 142:1991 Libro Verde de IEEE  (Capítulo 3).
  • IEC 1024:1993 Protección de estructuras contra el rayo.
La caída de rayos en las líneas eléctricas o subestaciones son causantes de problemas en la red de distribución las cuales repercuten en nuestra residencias y oficinasUn golpe directo en un conductor de una línea eléctrica provoca pulsos de voltaje extremadamente altos en el punto de impacto, que se propagan como ondas viajeras en cualquier dirección desde ese punto. La cresta del impulso se puede calcular como:

05 abril 2012

EQUIPO DE ATERRIZAMIENTO

    El propósito principal de puesta a tierra de protección personal para proporcionar una protección adecuada contra choque eléctrico que pudiera causar la muerte o lesiones al personal, cuando se encuentra trabajando en líneas o equipo des energizado. Esto se logra mediante la conexión a tierra de las líneas de unión equipos para limitar el contacto con el cuerpo  o la exposición a voltajes en el lugar de trabajo cuando las líneas o equipos son energizados accidentalmente. La mayor fuente de energía peligrosa en la mayoría de los casos es la energización de las líneas directas o equipos de la red eléctrica. Otras fuentes peligrosas de energía pueden incluir:
  • Energía almacenada (capacitores). 
  • Acumulación de estática. 
  • Falla en los equipos.
  • Acoplamiento electromagnético de alta tensión. 
  • Las pruebas de transformador de instrumento.

30 marzo 2012

VENTANAS PARA INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA DE TABLEROS

Ventana de inspección
Esta tecnología permite a los termógrafos realizar inspecciones a través de ventanas, y así, ellos no son expuestos a conductores o partes de circuitos energizados, y no llevan el riesgo de realizar movimientos que aumenten el riesgo. Cuando se utilizan estas ventanas, no son necesarios 
los niveles elevados de equipo de protección personal requeridos por la 70E para los estudios invasivos, lo que minimiza el tiempo y aumenta la seguridad.

Estas ventanas se instalan en las puertas de los tableros. Para ello hay que tomar en cuenta el área que queremos inspeccionar dentro de nuestro tablero y el ángulo de visión de la cámara que utilizaremos.


Realizando termografía a través de una ventana de inspección

29 marzo 2012

PRINCIPIO OPERACIÓN EQUIPO CONTRA ARCO ELÉCTRICO


Dispositivo de protección contra arco eléctrico.
Hasta hace poco, la principal línea de defensa en la mitigación de los peligros del arco eléctrico era el utilizar equipo de protección personal cuando se está trabajando cerca de un área con potencial de arco eléctrico. Aunque este método sólo proporciona protección contra quemaduras,  fue ampliamente aceptado y se convirtió en estándar para la industria. Ahora, con la instalación de equipos contra arco eléctrico, se tiene una mucha mayor protección contra el arco eléctrico que el solo uso adecuado de EPP.

Los equipos para protección contra arcos eléctricos utilizan los siguientes parámetros para su operación:

 Presión:

Los detectores de presión se puede colocar dentro del desconectador y puede activar una señal de disparo en 8-18 ms ya que las ondas de presión viajan a la velocidad del sonido. Los arcos eléctricos pueden producir desde 20 psi hasta 1000 psi. El tiempo para eliminar la falla todavía podría estar debajo de los 100 ms. utilizando un interruptor de circuito adecuado. La instalación de los detectores de presión puede requerir muchas horas de mano de obra y se podría requerir tubería para canalizar la onda de presión al detector.

 Temperatura:

Un sistema de rápida detección utiliza monitores para detectar la temperatura dentro del gabinete eléctrico. Hoy en día, existe la capacidad para monitorear la temperatura y para proporcionar advertencia temprana de una situación peligrosa. La mayoría de las fallas de arco son causados ​​por conexiones eléctricas defectuosas  en el bus o en los cables. Las corrientes normales de carga causan que las conexiones se derritan, creando fallas de línea a línea o a tierra. Al monitorear la temperatura del interior del gabinete del desconectador, el usuario puede recibir una advertencia temprana de una falla inminente. Un beneficio adicional de la vigilancia de la temperatura es que será posible tener "mantenimiento basado en condición" en lugar de rutina de mantenimiento programado. Ahora los usuarios pueden establecer umbrales de temperatura y tienen la capacidad de monitorear tendencias.

 Detector de luz:

Debido a la velocidad de la luz, la luz del flash es el primer efecto directo de la energía emitida por un arco eléctrico. En consecuencia, los relevadores ópticos pueden ser el mejor método para detectar y mitigar el peligro de arco eléctrico. Los relevadores ópticos se utilizan para detectar la presencia de una fuente de luz. Esta detección se basa en la intensidad de la luz y es menos dependiente de la longitud de onda producida por el arco. Hay muchos fabricantes de este tipo de tecnología y se utilizan muchas formas diferentes de detección de luz. Algunas tecnologías utilizan fibra óptica para detectar la presencia de un arco, mientras que otras utilizan celdas fotoeléctricas para detectar la luz. Estos dispositivos son muy rápidos y pueden detectar una falla y enviar señal de disparo a un dispositivo de circuito de interrupción en un tiempo de aproximadamente 1 ms. a 7 ms. después del inicio del arco eléctrico.

Posición recomendada de los sensores de luz dentro de un gabinete eléctrico


21 marzo 2012

TIPOS DE APARTARRAYOS

Partes de un apartarrayos
La protección contra sobretensiones ha sido una gran preocupación cuando ya que se conectan dispositivos y equipos a los sistemas eléctricos de mediana alta tensión. El uso de productos y equipos con componentes y sistemas de aislamiento vulnerables a las subidas de tensión y picos de tensión sigue aumentando. Por lo tanto, la necesidad de apartarrayos para proteger contra los efectos debidos a la caída de rayos, apertura de equipos de desconexión, etc, sigue en aumento también. 



El NEC define al apartarrayos como: 
Un dispositivo de protección para limitar sobretensiones descargandolas o desviando el incremento de corriente, y también evita que el flujo de la corriente residual mientras que son capaces de repetir estas funciones
Tipos 
Originalmente, había tres tipos de pararrayos. Ellos son: