Los transformadores son dispositivos estáticos que no tienen
partes giratorias y son totalmente cerrados. Por lo tanto, las posibilidades de
fallas que se producen en los transformadores son menos comunes en comparación
con las fallas que se presentan en los
generadores.
![]() |
Transformador de Potencia |
Fallas incipientes:
- Sobrecalentamiento.
- Sobreflujo magnético.
- Sobrepresión.
Sobrecalentamiento
El sobrecalentamiento puede ser debido a varias condiciones
como:
- Malas conexiones internas, ya sea en el circuito eléctrico o magnético.
- La pérdida de refrigerante (aceite) debido a fugas.
- El bloqueo del flujo de refrigerante.
- La pérdida de ventiladores o bombas que están diseñados para proporcionar el enfriamiento.
En general, los relevadores térmicos de sobrecarga y
relevadores de temperatura, son utilizados para proporcionar protección contra
sobrecalentamiento dando una alarma. También se proporcionan indicadores de
temperatura. En los transformadores, cuando la temperatura se eleva, se activa
la alarma y se encienden los ventiladores. Algunos termocoples o resistencia
indicadores de temperatura se colocan cerca de los devanados, cuando la temperatura
se eleva por arriba de niveles seguros, se activa la alarma. Si no se toman
acciones correctivas para reducir la temperatura dentro de un tiempo
determinado, se manda disparar el interruptor para desenergizar el
transformador.
Sobreflujo Magnético
Sobrepresión
Fallas activas.
- Los cortocircuitos en los devanados conectados en estrella
- Aterrizado a través de una resistencia
- Sólidamente aterrizado.
- Sin conexión a tierra
- Los cortocircuitos en bobinas conectadas en delta
- Cortos circuitos fase a fase cortocircuitos (transformadores trifásicos)
- Cortos en vueltas del devanado.
- Fallas en el núcleo.
- Fallas del tanque