13 agosto 2012

CHOQUE ELÉCTRICO, PRIMEROS AUXILIOS


El choque eléctrico es un peligro ocupacional común asociado con el trabajo con electricidad. Una persona que ha dejado de respirar no está necesariamente muerta, pero está en peligro inmediato. La vida es dependiente del oxígeno que se respira en los pulmones y luego es transportada por la sangre a cada célula del cuerpo. Dado que las células del cuerpo no puede almacenar oxígeno y debido a que la sangre solo puede contener una cantidad limitada (y sólo durante un corto tiempo), la muerte sin duda será el resultado de la continua falta de respiración. 
RCP
Sin embargo, el corazón puede continuar latiendo durante algún tiempo después que se ha dejado de respirar, y la sangre todavía puede ser 
distribuida a la células del cuerpo. Puesto que la sangre contiene una pequeña cantidad de oxígeno, las células del cuerpo no va a morir inmediatamente. En unos pocos minutos, hay posibilidad de que pueda ser salvada la vida de la persona. El proceso por el cual una persona que ha dejado de respirar puede salvada se llama ventilación (respiración) artificial . El propósito de la respiración artificial es forzar el aire fuera de los pulmones y hacia los pulmones, en alternancia 
rítmica, hasta que se restablezca la respiración natural. Los registros muestran que siete de cada diez víctimas de una descarga eléctrica fueron revividas cuando la respiración artificial se inició en menos de tres minutos. Después de tres minutos, las posibilidades de recuperación disminuyen rápidamente. La ventilación artificial se debe dar solamente cuando la respiración se ha detenido. No le dé respiración artificial a cualquier persona que está respirando de forma natural. Usted no debe asumir que un individuo que está inconsciente debido a una descarga eléctrica ha dejado de respirar. Para saber si una persona que sufrió un choque eléctrico está respirando, coloque sus manos en los costados de la persona a nivel  de las costillas bajas. Si la víctima está respirando, por lo general será capaz de sentir el movimiento. Una vez que se ha determinado que la respiración se ha detenido, la persona más cercana a la víctima debe iniciar la ventilación artificial sin demora y enviar a otros por asistencia y servicios médicos.
La única demora permisible es la que se requiere para liberar a la víctima del contacto con  la electricidad de una manera rápida y segura. Este paso debe hacerse con enorme cuidado; de lo contrario, la persona que presta la ayuda también puede resultar lesionada.
En el caso de herramientas eléctricas portátiles, luces, aparatos, equipos o salida de portátiles extensiones, la víctima debe ser liberada del contacto con la electricidad  apagando la fuente de voltaje o quitando el enchufe de tomacorriente. Si el interruptor o receptáculo no puede ser rápidamente localizado, el dispositivo eléctrico deberá ser removido del contacto con la víctima. Las demás personas que lleguen a la escena deben ser claramente advertidos de no tocar el aparato sospechoso hasta que esté libre de tensión. La persona lesionada debe ser retirada con equipos estacionarios (como una barra bus) si el equipo no puede ser rápidamente desactivado o si la supervivencia de los demás se basa en que siga existiendo la electricidad y en que no se apaguen inmediatamente los circuitos. Esto puede hacerse rápida y fácilmente mediante la aplicación cuidadosa de los procedimientos siguientes:

1. Protéjase a sí mismo con material aislante seco.
2. Use una tabla seca, el cinturón, la ropa, o cualquier otro material no conductor al alcance para liberar a la víctima del contacto eléctrico. No tocar a la víctima hasta que la fuente de la electricidad haya sido eliminada.

Una vez que la víctima ha sido retirada de la fuente de energía eléctrica, se debe determinar si la persona está respirando. Si la víctima no está respirando, hay que utilizar respiración artificial.

El RCP ha sido desarrollado para proporcionar ayuda a una persona que ha dejado de respirar y sufrió un paro cardíaco. Las técnicas son relativamente fácil de aprender. Si una persona se energiza, NO TOQUE al individuo o cualquier cosa en contacto con él. Llame al servicio médico local y a la compañía eléctrica. Si el individuo ya no está en contacto con los conductores energizados, se le debe suministrar inmediatamente RCP, respiración de rescate. o primeros auxilios, pero solo por una persona entrenada.

    Otro punto importante es colocar letreros visibles en nuestra planta de como actuar ante la descarga eléctrica en uno de nuestros compañeros.


02 agosto 2012

FUSIBLES SIN RETARDO DE TIEMPO


El componente básico de un fusible sin retardo de tiempo es el eslabón. Dependiendo del amperaje, el fusible de un solo elemento puede tener uno o más eslabones. Ellos están conectados eléctricamente a las cuchillas en sus puntas (o casquillos) (ver IMAGEN 1) y encerrado en un tubo o cartucho rodeado por un material de relleno resistente al arco. En funcionamiento normal, cuando el fusible está operando en o cerca de su amperaje nominal, funciona simplemente como un conductor. Sin embargo, como se ilustra en la IMAGEN 2, si una corriente de sobrecarga se produce y persiste durante más de un breve intervalo de tiempo, la temperatura del enlace alcanza eventualmente un nivel que hace que un segmento del enlace se funda. Como resultado, se abre el eslabón y se forma un arco eléctrico (IMAGEN 3). Sin embargo, como el arco hace que el metal del eslabón se queme, la brecha se vuelve progresivamente más grande. La resistencia eléctrica del arco eventualmente llega a un nivel tan alto que el arco no se puede sostener y se extingue. En ese momento, el fusible habrá cortado completamente el flujo de corriente en el circuito. La supresión del arco se acelera por el material de relleno.
Los fusibles de un solo elemento de diseño hoy en día tienen una muy alta velocidad de respuesta a las sobrecargas. Proporcionan una excelente protección de los componentes contra cortocircuito. Sin embargo, las sobrecargas temporales o las corriente de sobrecarga puede causar daños a menos que las aberturas estos fusibles sean de gran tamaño. Por esta razón, son más utilizados en los circuitos que no están sujetos a fuertes corrientes transitorias y sobrecargas temporales de los circuitos con cargas inductivas tales como motores, transformadores, solenoides, etc. Mientras que una corriente de sobrecarga normalmente cae entre uno y seis veces normales actuales, las corrientes de cortocircuito son bastante altos. Los fusibles puede ser sometidos a corrientes de cortocircuito de 30,000 o 40,000 amperios o más. La respuesta de los fusibles limitadores de corriente de tales corrientes es extremadamente rápida. IMAGEN 4 muestra un fusible abierto después de un cortocircuito.

01 agosto 2012

CONTROL DE RIESGOS DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA, MEZCLAS INFLAMABLES

El objetivo de controlar un peligro de electricidad estática es proporcionar un medio por el cual las cargas, separadas por cualquier motivo, pueden combinarse sin causar daño, antes de que puedan ocurrir descargas.

Electricidad Estática
Riesgos de ignición de la electricidad estática: estos pueden ser controlados por los métodos siguientes:
  1. Eliminación de la mezcla de inflamables de la zona donde la electricidad estática puede causar una descarga capaz de producir incendios.
  2. Reducir la generación o la acumulación de carga, tanto por medio de  modificaciones de procesos o productos.
  3. Neutralización de las cargas de puesta a tierra. Los conductores aislados y la ionización del aire son métodos primarios de cargas neutralizantes.

Control de mezclas inflamables de equipo de inertización, por Ventilación, o reubicar el equipo.
A pesar de los esfuerzos para prevenir la acumulación de cargas eléctricas estáticas, que deben ser el objetivo principal de un buen diseño, muchas de las operaciones que implican el manejo de materiales o equipo no conductores no se prestan a soluciones de ingeniería. Entonces se hace deseable o esencial, proporcionar otras medidas, dependiendo de la naturaleza de los materiales implicados, tales como la inertización del equipo, equipo de ventilación en la zona en la que se encuentra, o la reubicación de los equipos a una zona más segura.
Inertización
Inertización. Cuando una mezcla contiene materiales inflamables, tales como en un recipiente de tratamiento, la atmósfera se puede convertir en deficiente de oxígeno mediante la introducción de suficiente gas inerte (por ejemplo, nitrógeno o gases de combustión) para hacer la mezcla no inflamable. Esta técnica se conoce como inertización. Cuando las operaciones se llevan a cabo normalmente en una atmósfera que contiene una mezcla por encima del Límite de inflamabilidad superior, podría ser práctico introducir el gas inerte sólo durante los períodos en que la mezcla sobrepasa su rango de inflamabilidad. La norma NFPA 69, Norma sobre sistemas de prevención de explosiones, contiene los requisitos para sistemas de inertización.
Ventilación. La ventilación mecánica se puede utilizar para diluir la concentración de un material combustible a un punto muy por debajo de su límite inferior de inflamabilidad (LII) en el caso de un gas o vapor, o por debajo de su concentración explosiva mínima (MEC) en el caso de un polvo. Generalmente, esto significa una dilución a concentración igual o inferior a 25 por ciento del límite inferior. Además, puede ser práctico dirigir correctamente el movimiento de aire,  para evitar que el material se aproxime a una zona de operaciones donde exista un peligro de electricidad estática. 
Reubicación de equipo. Cuando el equipo que puede acumular una carga eléctrica estática se encuentra de forma innecesaria en un área peligrosa, podría ser posible moverlo a un lugar seguro en lugar de confiar en los demás medios de control de riesgos.