![]() |
Señal PELIGRO |
Como profesionistas debemos de prepararnos día a día y tener al liderazgo necesario con nuestros empleados, para concientizarlos de la importancia de la seguridad con la electricidad. En este Blog encontrarás lo necesario para ello.
07 diciembre 2013
¿QUE ES EL PELIGRO?
24 noviembre 2013
¿ES POSIBLE ADIVINAR EL FUTURO?
![]() |
Lectura de cartas para predecir el futuro |
12 octubre 2013
ROBO DE COBRE, PROBLEMA DE SEGURIDAD PATRIMONIAL Y DE SALUD
El problema del robo de cobre en nuestro país, como en
muchos otros, es un problema de grandes dimensiones que va en aumento cada día.
Muy pocas empresas en México tienen candados para evitar la compra de metales,
en específico el cobre, como el solicitar factura para los autos chatarra o
solicitar copia de la credencial de elector de los vendedores de cobre u otros
metales. Hoy en día, existe un mercado clandestino de ventas de metales a nivel
mundial, donde vendedores y compradores causan cuantiosos daños a
establecimientos, oficinas, casas habitación y gobierno.
![]() |
Se incrementa el robo de cobre |
El cobre es un metal no precioso con buena conductividad eléctrica, ductilidad y resistencia mecánica. Esas características lo han convertido en el material más empleado para fabricar cables eléctricos, que se utilizan en empresas, industrias y hogares.
En 2010, el cobre encabezó la lista de metales no ferrosos
que más se revalorizaron en el mundo. Esto hizo que no sólo el insumo pasara a
representar 30 por ciento más del costo para fabricar productos que lo
contienen, sino que se multiplicaran los casos de robo clandestino de cableado
o tubería de cobre, con amplios dividendos para los delincuentes y las personas
que lo comercializan.
La oferta del metal permite una fácil comercialización y
amplia demanda en el mercado negro, donde es bien pagado y no se averigua cómo
se obtiene. Regularmente se vende en pedazos y se comercializa por kilogramo.
Los delincuentes estudian previamente los lugares donde hurtarán, actúan de día
o de noche e indistintamente si la propiedad es pública o privada, con lo cual
afectan a miles de usuarios y causan enormes pérdidas por las consecuencias de
la extracción del metal. En toda la república se registran pérdidas millonarias
por el robo de cobre en instalaciones eléctricas, hidráulicas, de gas, de
equipamiento urbano, agrícolas e industriales. Ello causa cuantiosas pérdidas
de todo tipo y afecta gravemente a los sectores público y privado.
El más afectado de todos es la Comisión Federal de
Electricidad, que sufre pérdidas millonarias en robos a sus instalaciones, pero
también los planteles educativos donde cada periodo de vacaciones los
malhechores aprovechan para llevarse todo el cableado. El sector de las
constructoras de viviendas no es ajeno a ello. Ahora es normal que cuando se anuncie la venta de una
casa se incluya la leyenda de "incluye cableado", ya que muchas veces
las casas en venta son vaciadas de su cableado, bases de medición y hasta rejas
de protección.
Congresos como el de Coahuila y Colima han tipificado en los
Códigos Penales este delito como robo calificado, aumentando penas y
estableciendo agravantes que impiden al inculpado la libertad bajo fianza.
Estas medidas, junto con mayor vigilancia, han permitido disminuir tan grave
problema.
Es importante que las reformas de los Códigos Penales de los
estados restantes incluyan la penalización por robo, la comercialización, la
enajenación, el traslado y el aporte de recursos para ejecutar las actividades
relacionadas con el robo de cableado y entubado de cobre.
Si el robo se comete contra instalaciones públicas, es
delito federal y se encuentra tipificado en el Código Penal Federal. Sin
embargo, el robo de industrias, hogares y empresas es de índole local, y falta
que algunos congresos legislen en la materia, que afecta gravemente a la
población en general.
De acuerdo con diversas noticias, el robo de cobre se ha
convertido en un problema que afecta de forma grave tanto a la industria en sus
distintos ramos como a los ciudadanos en lo particular.
La impunidad con que se manejan los compradores y los
vendedores de metales causa ya graves daños a la economía familiar, por lo cual
es importante que se considere grave este delito y se exhorte respetuosamente a
los congresos a legislar sobre el tema y se combata de forma efectiva este acto
ilícito.
Es necesario considerar instrumentos legales eficaces y
específicos, políticas preventivas y de seguridad pública que permitan evitar
éste y otro tipo de delitos, que afectan a la sociedad en general.
Se pensará que este grave fenómeno es solo de México, sin
embargo no es así, en Mallorca España, el año pasado se calcularon pérdidas de
entre 15.000 a 18.000 euros por el robo de cableado de cobre, o en Marratxi
España incluso ha ascendido a 50,000 euros de pérdidas. Así en Guatemala se han
registrado hasta 1,250 robos anuales de cable de cobre, afectando a 150 mil
clientes en el suministro de telefonía. En Chile se han llegado a decomisar
hasta 20 toneladas de cable robado, a un grupo de tan solo 8 personas que
pretendían venderlo en el mercado negro. Existen empresarios
"medianos" que se están volviendo millonarios por exportar cobre puro
en contenedores a china y han logrado ganancias de hasta 18 millones de dólares
anuales. En California, cuando vas a vender cobre, te dan un "ticket"
por el valor de éste, que puedes cobrar dos semanas después de que te lo
recibió la compañía compradora de metal. Esto para dar tiempo a recibir una
posible queja de robo de metal y deslindar responsabilidades. ¿Pudiera ser una
idea implementar esto en México?, ¡yo creo que sí!
No obstante, el problema no es solamente de daño a la
economía. Diariamente podemos ver los encabezados de los periódicos de personas
que mueren electrocutadas al tratar de hurtar cobre. La mayoría de estas
personas no tienen idea del riesgo al que se exponen al realizar esto, y muchas
de las veces lo realizan con los cables energizados y bajos los efectos de las
drogas.
![]() |
Persona electrocutada al estar robando cobre |
Si, las drogas son la causa principal por la que estas personas roban cobre, no les importa poner en riesgo su vida, con tal de comprar droga, la mayoría de hoy, sintéticas y cada vez a menor precio. Por eso, es imperativo que no solamente se aumenten las penas al robo de cable y los controles en los negocios de compra de metal, si no que se ataque el problema de salud que existe en México por el incremento de uso de drogas sintéticas.
13 septiembre 2013
RELEVADORES PARA ARCO ELÉCTRICO
13 abril 2013
ETIQUETAS DE NIVEL DE FALLA DISPONIBLE
El equipo necesario, que por lo general consiste en un interruptor de circuito (s) o interruptor (es) y el fusible (s) y sus accesorios, conectado con los conductores en el extremo de carga de servicio a un edificio u otra estructura, y destinado a constituir el control principal y corte del suministro.
Etiqueta nivel de falla disponible
27 marzo 2013
MEDICIÓN DE AISLAMIENTO MÉTODO TIEMPO-RESISTENCIA
23 marzo 2013
COMPORTAMIENTO SEGURO
19 marzo 2013
REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARARRAYOS Y SISTEMAS DE TIERRA
23 febrero 2013
CALIDAD DE ENERGÍA Y SEGURIDAD
![]() |
Distorsión en la onda de voltaje |
La IEC identifica los siguientes fenómenos que producen una mala calidad de energía:
FENÓMENOS DE CONDUCCIÓN DE BAJA FRECUENCIA
- Armónicos, inter armónicos.
- Señal de sistemas (de la línea portadora).
- Fluctuaciones de tensión (flicker).
- Caídas de tensión (sags) e interrupciones.
- Desbalance de tensión.
- Variaciones en la frecuencia de alimentación
- Tensiones inducidas de baja frecuencia.
- CD en redes de corriente alterna.
- Campos magnéticos.
- Campos eléctricos.
- Voltajes o corrientes inducidas de onda continua (CW).
- Transitorios unidireccionales.
- Transitorios oscilatorios.
- Campos magnéticos.
- Campos eléctricos.
- Campos electromagnéticos.
- Ondas continuas.
- Transitorios
PULSO ELECTROMAGNÉTICO NUCLEAR (NEMP). La radiación electromagnética proveniente de una gran explosión (especialmente una explosión nuclear) o de un campo magnético que fluctúa intensamente causado por la fuerza de empuje del efecto Compton en electrones y fotoelectrones de los fotones dispersados en los materiales del aparato electrónico o explosivo, o a su alrededor. Los campos eléctricos y magnéticos resultantes pueden interferir en los sistemas eléctricos y electrónicos provocando picos de tensión que pueden dañarlos. Los efectos no suelen ser importantes más allá del radio de explosión de la bomba, a no ser que ésta sea nuclear o esté diseñada específicamente para producir una onda de choque electromagnética.
FENÓMENOS DE DESCARGA ELECTROSTÁTICA (ESD).es un fenómeno electrostático que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico; como la que circula por un pararrayos tras ser alcanzado por un rayo. El término se utiliza generalmente en la industria electrónica y otras industrias para describir las corrientes indeseadas momentáneas que pueden causar daño al equipo electrónico.
Es muy importante llevar a cabo periódicamente (o cuando se presente un problema relacionado) estudios de calidad de energía para eliminar las causas y disminuir el riesgo de accidentes eléctricos para nuestros empleados.