07 diciembre 2013

¿QUE ES EL PELIGRO?

Señal PELIGRO
Quizás un entendimiento completo de lo que es peligro es que visualizar que hace falta. Así como uno no debería en pensar acariciar un tiburón, un experto en bombas no debería desarmar una de ellas vestido con pantalón de mezclilla y camiseta. Desarrollar trabajos con equipo energizado sin el total entendimiento de los riesgos asociados es como entrar en una excavación que no tiene estructura de madera como soporte. ¿Se colapsarán las paredes?, quizás no el día de hoy, a lo mejor no esta vez. ¿Cuantas balas tienen que salir de la cámara de una pistola antes de que sea seguro jugar ruleta rusa?. La respuesta mas segura es por supuesto: todas las balas. Los trabajadores eléctricos deberían hacer al menos lo siguiente:

24 noviembre 2013

¿ES POSIBLE ADIVINAR EL FUTURO?

Lectura de cartas para  predecir el futuro
¿Es posible adivinar el futuro?, ¿saber que va a suceder con anterioridad?. Esto es algo que muchas veces nos preguntamos. Existen muchas personas que dicen tener ese Don, pero la mayoría charlatanes.....Pero ¿podemos nosotros los no dotados de esos dones, predecir eventos futuros?. La buena (y maravillosa noticia) es que todos los cuerpos emiten calor en forma de radiación. Aún sea un témpano de hielo, éste emite radiaciones de acuerdo a la temperatura de su cuerpo. Desde el descubrimiento de esta tecnología, muchos técnicos y profesionales alrededor del mundo la han estado utilizando las cámaras termográficas para prevenir fallas relacionadas al sistema eléctrico (cortos circuitos, sobrecargas, etc.). 

12 octubre 2013

ROBO DE COBRE, PROBLEMA DE SEGURIDAD PATRIMONIAL Y DE SALUD

El problema del robo de cobre en nuestro país, como en muchos otros, es un problema de grandes dimensiones que va en aumento cada día. Muy pocas empresas en México tienen candados para evitar la compra de metales, en específico el cobre, como el solicitar factura para los autos chatarra o solicitar copia de la credencial de elector de los vendedores de cobre u otros metales. Hoy en día, existe un mercado clandestino de ventas de metales a nivel mundial, donde vendedores y compradores causan cuantiosos daños a establecimientos, oficinas, casas habitación y gobierno.

Se incrementa el robo de cobre

El cobre es un metal no precioso con buena conductividad eléctrica, ductilidad y resistencia mecánica. Esas características lo han convertido en el material más empleado para fabricar cables eléctricos, que se utilizan en empresas, industrias y hogares. 

En 2010, el cobre encabezó la lista de metales no ferrosos que más se revalorizaron en el mundo. Esto hizo que no sólo el insumo pasara a representar 30 por ciento más del costo para fabricar productos que lo contienen, sino que se multiplicaran los casos de robo clandestino de cableado o tubería de cobre, con amplios dividendos para los delincuentes y las personas que lo comercializan.

La oferta del metal permite una fácil comercialización y amplia demanda en el mercado negro, donde es bien pagado y no se averigua cómo se obtiene. Regularmente se vende en pedazos y se comercializa por kilogramo. Los delincuentes estudian previamente los lugares donde hurtarán, actúan de día o de noche e indistintamente si la propiedad es pública o privada, con lo cual afectan a miles de usuarios y causan enormes pérdidas por las consecuencias de la extracción del metal. En toda la república se registran pérdidas millonarias por el robo de cobre en instalaciones eléctricas, hidráulicas, de gas, de equipamiento urbano, agrícolas e industriales. Ello causa cuantiosas pérdidas de todo tipo y afecta gravemente a los sectores público y privado.

El más afectado de todos es la Comisión Federal de Electricidad, que sufre pérdidas millonarias en robos a sus instalaciones, pero también los planteles educativos donde cada periodo de vacaciones los malhechores aprovechan para llevarse todo el cableado. El sector de las constructoras de viviendas no es ajeno a ello. Ahora es  normal que cuando se anuncie la venta de una casa se incluya la leyenda de "incluye cableado", ya que muchas veces las casas en venta son vaciadas de su cableado, bases de medición y hasta rejas de protección.

Congresos como el de Coahuila y Colima han tipificado en los Códigos Penales este delito como robo calificado, aumentando penas y estableciendo agravantes que impiden al inculpado la libertad bajo fianza. Estas medidas, junto con mayor vigilancia, han permitido disminuir tan grave problema.

Es importante que las reformas de los Códigos Penales de los estados restantes incluyan la penalización por robo, la comercialización, la enajenación, el traslado y el aporte de recursos para ejecutar las actividades relacionadas con el robo de cableado y entubado de cobre.

Si el robo se comete contra instalaciones públicas, es delito federal y se encuentra tipificado en el Código Penal Federal. Sin embargo, el robo de industrias, hogares y empresas es de índole local, y falta que algunos congresos legislen en la materia, que afecta gravemente a la población en general.

De acuerdo con diversas noticias, el robo de cobre se ha convertido en un problema que afecta de forma grave tanto a la industria en sus distintos ramos como a los ciudadanos en lo particular.

La impunidad con que se manejan los compradores y los vendedores de metales causa ya graves daños a la economía familiar, por lo cual es importante que se considere grave este delito y se exhorte respetuosamente a los congresos a legislar sobre el tema y se combata de forma efectiva este acto ilícito.

Es necesario considerar instrumentos legales eficaces y específicos, políticas preventivas y de seguridad pública que permitan evitar éste y otro tipo de delitos, que afectan a la sociedad en general.

Se pensará que este grave fenómeno es solo de México, sin embargo no es así, en Mallorca España, el año pasado se calcularon pérdidas de entre 15.000 a 18.000 euros por el robo de cableado de cobre, o en Marratxi España incluso ha ascendido a 50,000 euros de pérdidas. Así en Guatemala se han registrado hasta 1,250 robos anuales de cable de cobre, afectando a 150 mil clientes en el suministro de telefonía. En Chile se han llegado a decomisar hasta 20 toneladas de cable robado, a un grupo de tan solo 8 personas que pretendían venderlo en el mercado negro. Existen empresarios "medianos" que se están volviendo millonarios por exportar cobre puro en contenedores a china y han logrado ganancias de hasta 18 millones de dólares anuales. En California, cuando vas a vender cobre, te dan un "ticket" por el valor de éste, que puedes cobrar dos semanas después de que te lo recibió la compañía compradora de metal. Esto para dar tiempo a recibir una posible queja de robo de metal y deslindar responsabilidades. ¿Pudiera ser una idea implementar esto en México?, ¡yo creo que sí!

No obstante, el problema no es solamente de daño a la economía. Diariamente podemos ver los encabezados de los periódicos de personas que mueren electrocutadas al tratar de hurtar cobre. La mayoría de estas personas no tienen idea del riesgo al que se exponen al realizar esto, y muchas de las veces lo realizan con los cables energizados y bajos los efectos de las drogas.

Persona electrocutada al estar robando cobre

Si, las drogas son la causa principal por la que estas personas roban cobre, no les importa poner en riesgo su vida, con tal de comprar droga, la mayoría de hoy, sintéticas y cada vez a menor precio. Por eso, es imperativo que no solamente se aumenten las penas al robo de cable y los controles en los negocios de compra de metal, si no que se ataque el problema de salud que existe en México por el incremento de uso de drogas sintéticas.

13 septiembre 2013

RELEVADORES PARA ARCO ELÉCTRICO

Algunas veces, el cálculo de niveles de arc flash nos da como resultado puntos donde tenemos una categoría mayor a la 4. Esto sugiere que no existe EPP que proteja a nuestro personal en caso de un arqueo. Los relevadores contra arco eléctrico son una buena forma de reducir esta categorías, ya que actúan en un milisegundo tomando en cuenta corriente/luz emitida, lo cual reduce en gran medida los niveles de arqueo.
Este es un ejemplo de una planta donde se consiguió reducir de categoría 4 a categoría 2 un panel, y evitó un accidente mayor....


Para más información, consulte este link: Preguntas frecuentes sobre relevadores de arco eléctrico

13 abril 2013

ETIQUETAS DE NIVEL DE FALLA DISPONIBLE


El Código Eléctrico Nacional (NEC) 2011 dio a conocer nuevas normas requiriendo etiquetar la corriente de corto disponible en los equipos de servicio (artículo 110.24). Esta es una etiqueta diferente a los utilizadas para el etiquetado de arqueo (arc flash). El NEC define equipo de servicio como: 
Etiqueta nivel de falla disponible
El equipo necesario, que por lo general consiste en un interruptor de circuito (s) o interruptor (es) y el fusible (s) y sus accesorios, conectado con los conductores en el extremo de carga de servicio a un edificio u otra estructura, y destinado a constituir el control principal y corte del suministro.
El NEC requiere etiquetar la corriente disponible en equipos de servicio eléctrico no residenciales y donde se garantiza que sólo personas cualificadas darán servicio a este equipo. 
Las etiquetas deben mostrar:

27 marzo 2013

MEDICIÓN DE AISLAMIENTO MÉTODO TIEMPO-RESISTENCIA

Este método es casi independiente de la temperatura y con frecuencia puede darle información concluyente sin registros de las pruebas anteriores. Se basa en el efecto de absorción de buen aislamiento. Usted simplemente toma lecturas sucesivas en tiempos específicos y nota las diferencias en lecturas (vea las curvas de la figura). Las pruebas de este método se refieren a veces como pruebas de absorción. Note que el buen aislamiento muestra un incremento continuo de resistencia (menos corriente - vea la curva A) en un periodo de tiempo (del orden de 5 a 10 minutos). Esto es ocasionado por la corriente de absorción de la que hablamos anteriormente; el buen aislamiento se observa en un periodo de tiempo mucho más largo que el tiempo requerido para cargar la capacitancia del aislamiento. Si el aislamiento contiene mucha humedad o contaminantes, el efecto de absorción se enmascara por una corriente de fuga alta que permanece en un valor casi constante, manteniendo baja la lectura de resistencia (recuerde: R = E/I).

23 marzo 2013

COMPORTAMIENTO SEGURO


"El comportamiento seguro" es la aplicación sistemática de la investigación psicológica sobre comportamiento humano a los problemas de seguridad en el lugar de trabajo (Cooper D., 1999).


Fundamentalmente, es un medio para obtener mejoras adicionales en la seguridad a través de la promoción de comportamientos seguros en todos los niveles en el lugar de trabajo. Sin embargo, no es un sustituto de los enfoques importantes y tradicionales de, por ejemplo, estrategias de evaluación de riesgos y la aplicación de "lugar seguro" o "persona de confianza", sino que añade una nueva dimensión al enfatizar el involucramiento y la responsabilidad personal del empleado. Es una progresión natural de la gestión de la seguridad de:

19 marzo 2013

REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARARRAYOS Y SISTEMAS DE TIERRA

¿Sabía Usted que la norma 022 de la STPS entre otras cosas, obliga al patrón a?:

Conozca sus derechos
5.2 Establecer las condiciones de seguridad para controlar la generación y acumulación de las cargas eléctricas estáticas y prevenir los posibles efectos de las descargas atmosféricas, de conformidad con lo establecido en el Capítulo 7.
5.3 Instalar sistemas de puesta a tierra, dispositivos o equipos, como eliminadores de alta tensión eléctrica,
dispositivos con conexión a tierra, barras estáticas electrónicas, materiales conductivos en las bandas transportadoras o cepillos metálicos conectados a tierra, en función a los tipos de procesos e instalaciones con que se cuente, para controlar la acumulación de cargas eléctricas estáticas en instalaciones o procesos.
5.4 Instalar sistemas de pararrayos en las áreas o instalaciones de los centros de trabajo donde se almacenen, manejen o transporten sustancias inflamables o explosivas, para protegerlas contra descargas atmosféricas, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 8.


No se confíe, evite accidentes en su lugar de trabajo o multas por parte de la autoridad, consulte:


NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

23 febrero 2013

CALIDAD DE ENERGÍA Y SEGURIDAD

La razón más importante por la que estamos interesados en la calidad de la energía es el económico. Hay impacto económico sobre los servicios públicos, sus clientes, y los proveedores de los equipo de carga.
Distorsión en la onda de voltaje
La calidad de la energía tiene un gran un impacto económico directo en muchos consumidores industriales. Recientemente ha habido un gran énfasis en la revitalización de la industria con una mayor automatización y equipos más modernos. Esto significa generalmente equipo controlado electrónicamente y energéticamente mas eficiente, que a menudo es mucho más sensible a las desviaciones en el suministro voltaje que sus predecesores electromecánicos. Los clientes industriales son ahora más consciente de las alteraciones en el sistema eléctrico. No es raro que una operación momentánea de un interruptor derive en una pérdida de miles de pesos una empresa industrial de tamaño medio por el paro de una línea de producción que requiere 4 horas para reiniciar.
No obstante que el factor económico sea importante, también lo es la seguridad. Una mala calidad de la energía puede producir fenómenos como disparos de interruptores, calentamiento de componentes, mala operación de los equipos de producción, etc. que podrían poner en riesgo al personal. 

La IEC identifica los siguientes fenómenos que producen una mala calidad de energía:

FENÓMENOS DE CONDUCCIÓN DE BAJA FRECUENCIA
  •  Armónicos, inter armónicos.
  • Señal de sistemas (de la línea portadora).
  • Fluctuaciones de tensión (flicker).
  • Caídas de tensión (sags) e interrupciones.
  • Desbalance de tensión.
  • Variaciones en la frecuencia de alimentación
  • Tensiones inducidas de baja frecuencia.
  • CD en redes de corriente alterna.
FENÓMENOS DE RADIACIÓN DE BAJA FRECUENCIA.
  • Campos magnéticos.
  • Campos eléctricos.
FENÓMENOS DE CONDUCCIÓN DE ALTA FRECUENCIA.
  • Voltajes o corrientes inducidas de onda continua (CW).
  • Transitorios unidireccionales. 
  • Transitorios oscilatorios.
FENÓMENOS DE RADIACIÓN DE ALTA FRECUENCIA.
  • Campos magnéticos.
  • Campos eléctricos.
  • Campos electromagnéticos.
  • Ondas continuas.
  • Transitorios

PULSO ELECTROMAGNÉTICO NUCLEAR (NEMP). La radiación electromagnética proveniente de una gran explosión (especialmente una explosión nuclear) o de un campo magnético que fluctúa intensamente causado por la fuerza de empuje del efecto Compton en electrones y fotoelectrones de los fotones dispersados en los materiales del aparato electrónico o explosivo, o a su alrededor. Los campos eléctricos y magnéticos resultantes pueden interferir en los sistemas eléctricos y electrónicos provocando picos de tensión que pueden dañarlos. Los efectos no suelen ser importantes más allá del radio de explosión de la bomba, a no ser que ésta sea nuclear o esté diseñada específicamente para producir una onda de choque electromagnética.

FENÓMENOS DE DESCARGA ELECTROSTÁTICA (ESD).es un fenómeno electrostático  que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico;​ como la que circula por un pararrayos tras ser alcanzado por un rayo. El término se utiliza generalmente en la industria electrónica y otras industrias para describir las corrientes indeseadas momentáneas que pueden causar daño al equipo electrónico.

 Para mas información consulte: Electrical Power SystemsQuality

Es muy importante llevar a cabo periódicamente (o cuando se presente un problema relacionado) estudios de calidad de energía para eliminar las causas y disminuir el riesgo de accidentes eléctricos para nuestros empleados.