20 noviembre 2014

MANTENIMIENTO PREDICTIVO UTILIZANDO SOFTWARE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Otra poderosa herramienta para disminuir los riesgos de accidentes eléctricos en nuestra planta es el uso de programas de gestión de mantenimiento. ¿Por qué digo que nos ayudan?. La mayoría de ellos cuentan con la capacidad de ir almacenando datos de diferentes parámetros de los equipos dados de alta. Algunos de estos parámetros son: temperatura, amperaje, voltaje, humedad, ruido, etc. Y ya que se captura la información de ellos, nos pueden dar una gráfica de las tendencias de éstos. Así, si establecemos, por ejemplo, que le vamos a estar midiendo la temperatura en uno de nuestros motores en planta cada mes, podemos ir monitoreando por medio de una gráfica si se está presentando una tendencia a la alta, lo cual podría significar que los baleros ya están dañados, que se está sobrecargando, etc. Con esto podemos tomar la decisión de tomar las acciones necesarias antes de que falle el motor y muy probablemente... provoque un accidente.....
:
Mediciones de temperatura en motor 125HP

  • ¿Cuáles recomiendan?.....

10 enero 2014

TIPS PARA CREAR CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD


Muchas veces nos sentimos sin las herramientas necesarias para poder lograr que nuestros empleados utilicen el equipo de protección personal adecuado al momento de realizar sus trabajos. Las excusas de ellos son muchas: que es muy estorboso, que pesa mucho, que hace mucho calor y eso los hace mas ineficientes, que realizan los trabajos mas lentos etc. Los dejamos sin supervisión y de repente ya los vemos que andan sin el caso, los lentes de seguridad, el arnés, etc. Si bien tienen algo de ciertas estas razones, no debemos permitir de ninguna manera que no lo porten adecuadamente. En mi experiencia algunas de las cosas que podemos hacer para lograrlo son:
Plática sobre seguridad en planta
  • Cada mañana, en la junta de repartición de trabajos hacer énfasis en la importancia de la seguridad, y que esto es primero antes que todo.
  • Hacer los análisis de riesgos para cada uno de los trabajos a desarrollar.
  • Lock out - tag out en todos los trabajos.
  • Asumir que todo equipo está energizado hasta que se demuestre lo contrario (con el equipo de medición adecuado).
  • Mantener los equipos de protección personal de manera adecuada.
  • Hacerles referencia a las normas federales que requieren el uso de EPP adecuado, para que no crean que son solo políticas de nuestra empresa.
  • Cursos de seguridad con empresas certificadas.
  • A veces, aunque resulte un poco morboso o drástico, presentarles fotos de gente accidentada, en este caso de gente que se haya electrocutado, una imagen crea mas impacto que 1000 palabras.
  • Una y otra vez decirles que hay una familia en casa esperándolos que regresen sanos y completos.

¿Qué otras acciones les han dado resultado?