22 enero 2015

LO QUE TU EMPLEADOR DEBE DECIRTE/PROPORCIONARTE (¿CONOCES TUS DERECHOS?)

Tu empleador debe decirte:  

  • Conoce tus derechos
    Acerca de los riesgos para tu salud y seguridad de las prácticas de trabajo actuales o propuestas. 
  • Acerca de cosas o cambios que puedan dañar o afectar tu salud y seguridad. 
  • Cómo hacer tu trabajo con seguridad.
  • ¿Qué se hace para proteger tu salud y seguridad?. 
  • Cómo llegan los primeros auxilios.
  • ¿Qué hacer en caso de emergencia?. 

Tu empleador debe proporcionarte, de forma gratuita:
  • Capacitación para hacer tu trabajo con seguridad. 
  • Equipo de protección personal en el trabajo cuando es necesario (por ejemplo, ropa, zapatos o botas, protección ocular y auditiva, guantes, mascarillas, etc.). 
  • Los controles, si existe riesgo de lesiones debido a su trabajo.
  • Controles periódicos de salud si trabajas por la noches y un chequeo antes de empezar.
Consulta esta guía de la OSHA sobre tus derechos como trabajador:

20 enero 2015

UNA GUÍA BREVE PARA CONTROLAR RIESGOS EN EL TRABAJO

Como parte de la gestión de la salud y la seguridad de su negocio, usted debe controlar los riesgos en su lugar de trabajo. Para ello, tiene que pensar en lo que podría causar daños a las personas y decidir si está tomando medidas razonables para prevenir ese daño. Esto se conoce como la evaluación de riesgos y es algo que están obligados por ley a llevar a cabo. 


Una evaluación de riesgos no se trata de crear una enorme cantidad de papeleo, sino más bien sobre la identificación de medidas sensatas para controlar los riesgos en su lugar de trabajo. Usted probablemente ya esté tomando medidas para proteger a sus empleados, pero su evaluación de riesgos le ayudará a decidir si se ha cubierto todo lo que necesita.
Piense en cómo podrían suceder accidentes y enfermedades  y concentrarse en los verdadera riesgos - los que son más probables y que causarán más daño.
Para algunos riesgos, algunas regulaciones requieren medidas de control específicas. Su evaluación puede ayudar a identificar dónde tiene que mirar a ciertos riesgos y éstas determinadas medidas de control en más detalle. Estas medidas de control no tienen que evaluarse por separado, pero se puede considerar como parte de, o una extensión de su evaluación global del riesgo.