Un electrocutamiento es una lesión causada por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano. Puede provocar quemaduras, paro respiratorio o cardíaco y hasta la muerte.
Para evitarlo, se recomienda seguir algunas medidas de prevención como:
- No tocar aparatos eléctricos con las manos mojadas o descalzos.
- Desconectar los aparatos eléctricos antes de repararlos o limpiarlos.
- No tirar del cable al desconectar un aparato eléctrico.
- Usar guantes de goma y herramientas de plástico al manipular cables o enchufes.
- No sobrecargar los tomacorrientes ni usar adaptadores defectuosos.
- Inspeccionar las escaleras antes y después de usarlas y evitar el contacto con líneas eléctricas aéreas.
Ante un electrocutamiento, lo primero que debes hacer es llamar al *911* y pedir ayuda médica. Luego, debes seguir estos pasos:
- No toques a la víctima mientras esté en contacto con la fuente de energía.
- Apaga la corriente o retira a la víctima con un objeto no conductor como una madera o una cuerda.
- Coloca a la víctima sobre un material seco y aislante y comprueba su nivel de conciencia y respiración.
- Si la víctima no respira o tiene paro cardíaco, inicia las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) alternando el masaje cardíaco externo con la respiración boca a boca.
- Si la víctima tiene quemaduras, cúbreles con un paño limpio y húmedo⁴.
- Mantén a la víctima abrigada y tranquila hasta que llegue la ayuda médica⁴.
Las quemaduras eléctricas son lesiones causadas por una corriente eléctrica que pasa a través del cuerpo o salta de una fuente eléctrica al cuerpo. Pueden dañar los tejidos u órganos internos y provocar la eliminación de células.
Las quemaduras eléctricas se clasifican según su gravedad en:
- Quemaduras de primer grado: afectan solo la capa superficial de la piel y producen enrojecimiento y dolor.
- Quemaduras de segundo grado: afectan la capa superficial y la capa intermedia de la piel y producen ampollas, hinchazón y dolor intenso.
- Quemaduras de tercer grado: afectan todas las capas de la piel y los tejidos subyacentes y producen zonas blancas o carbonizadas, pérdida de sensibilidad y cicatrices permanentes.
Las quemaduras eléctricas pueden tener complicaciones graves que afectan la salud y la calidad de vida de la persona. Algunas de las complicaciones son:
- Amputación de miembros afectados por el daño tisular profundo.
- Necrosis muscular u ósea por la falta de riego sanguíneo.
- Alopecia o pérdida de cabello en las zonas quemadas.
- Pérdida de tejidos blandos como piel, grasa o músculo.
- Shock séptico o infección generalizada por bacterias.
- Daño en el corazón, el cerebro u otros órganos vitales por la corriente eléctrica.
- Hipovolemia o disminución del volumen sanguíneo por la pérdida de líquidos.
- Hipotermia o descenso peligroso de la temperatura corporal por la exposición al frío.
Estas complicaciones pueden requerir tratamientos médicos especializados y prolongados. Por eso es importante prevenir las quemaduras eléctricas y actuar con rapidez si ocurren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario