30 noviembre 2010

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO EN CABLES ELÉCTRICOS

Una de las causas mas comunes de incendio relacionados a la instalación eléctrica, son las relacionas a sobrecargas en cables eléctricos. Debemos recordar que el aislamiento en los cables nos sirve para evitar fugas de corriente hacia el exterior. Aunque el cable está diseñado para durar varios años (se dice que entre 20 a 30 años), el aislamiento sufre un deterioro con el paso del tiempo debido a daños mecánicos, vibraciones, calor o frío excesivo, suciedad, aceite, vapores corrosivos, humedad en los procesos, etc. Por esta razón, es importante llevar a cabo mediciones periódicas de la condición del aislamiento. 

14 octubre 2010

MÉTODO DE LA ESFERA RODANTE

El método de la esfera rodante se utiliza para establecer el área de protección de las puntas Faraday. Este consiste en rodar una esfera imaginaria sobre tierra, alrededor y encima de la instalación a proteger o cualquier otro objeto en contacto con la tierra, capaz de actuar como un punto de intercepción de la corriente de rayo. La esfera imaginaria debe rodarse (desde el nivel de la tierra) hacia la estructura a proteger e instalar una terminal aérea en el punto de contacto con la estructura.
Método de la esfera rodante


Esta primera terminal se conoce como pivote, cuya altura debe ser suficiente para que la esfera no toque la estructura cuando esta se apoye sobre tierra y sobre la punta de la terminal aérea pivote. Una vez especificado el primer punto de sacrificio para la corriente de rayo, debe rodarse la esfera por encima de la terminal aérea

16 septiembre 2010

COORDINACIÓN SELECTIVA

Hoy. mas que nunca, una de las partes mas importantes de cualquier instalación, ya sea edificio de oficinas, planta industrial, teatro, apartamento de gran altura, es la coordinación de protecciones en el sistema eléctrico de la planta. Nada parará toda la actividad, paralizará la producción, desconcertará a la gente y posiblemente causará pánico mas efectivo que una falla en la energía.
El AISLAMIENTO de un circuito fallado del restante de la instalación es OBLIGATORIO en los sistemas modernos de hoy. Los apagones NO PUEDEN ser tolerados. No es suficiente seleccionar dispositivos de protección basados solamente en su habilidad para llevar la corriente de carga del sistema e interrumpir la corriente de falla máxima a sus niveles respectivos. Un sistema diseñado apropiadamente permitirá que solamente abra el dispositivo de protección mas cercano a la falla, dejando el resto del sistema sin disturbio y manteniendo la continuidad del servicio.

13 septiembre 2010

¿QUE ES UN SEPTE AISLADO?

Un SEPTE aislado (sistema externo de protección contra descargas eléctricas aislado) es un conjunto de elementos para interceptar (terminales aéreas), conducir (conductores de bajada) y disipar (red de puesta a tierra) en forma eficiente la corriente de rayo, arreglados de tal manera que los dos primeros elementos no tengan contacto eléctrico con la estructura a proteger.
La norma NMX-J-549-ANCE-2005 establece que se debe de usa un SEPTE aislado en las siguientes dos situaciones:
1) Cuando el paso de la corriente de rayo pueda dañar la estructura.
2) Cuando el paso de la corriente pueda originar un incendio o explosión.
 En el primer caso, la separación mínima entre el cable de bajada y la estructura deberá ser mayor o igual a 0.1 mts.
 En el segundo caso, deberá cumplir con lo siguiente:

Distancia de seguridad (en metros)= ki*(kc/km)*l
donde:
ki= nivel de protección
kc= depende de la configuración dimensional
km= depende del material de separación (aire o solido)
l=longitud del conductor de bajada 
Por ejemplo, en el caso de un tanque de combustible, no debe de estar la bajada del pararrayos sobre la pared del tanque, ya que al drenarse la corriente de una descarga a tierra puede originarse una explosión.
Este es un dibujo de parte de lo que sería un SEPTE aislado:
SEPTE aislado
Si el bajante estuviera sobre el poste, la distancia de seguridad sería la distancia entre ese conductor y en este caso la pared del almacén que estamos protegiendo.  El material aislante es el aire. 
Favor de hacer referencia a la norma ANCE mencionada para mas información.

10 septiembre 2010

EL PODER DE DECIR "YO NO SE"

Con el paso de los años el ambiente laboral se hace mas y mas competitivo. Estos nos exige como trabajadores o empleados  el estar mas preparados y ser mas productivos en nuestro trabajo. Además, las crisis globales de los países nos ponen en una situación de realizar mas trabajo en el menor tiempo posible para tener una mejor remuneración y poder satisfacer nuestras necesidades y la de nuestras familias. Una de las situaciones que suceden muy seguido es el hecho de que algunos trabajadores, sobre todos los que empiezan a ser parte de la población económica mente activa, realizan trabajos de los cuales no conocen todos sus riesgos. La falta de experiencia y el miedo de perder su empleo, hace que muchas veces no pregunten cuando tienen duda de como realizarlos. 

YO NO SE

Nuestro deber como empleadores es acercarnos a ellos y concientizarles de que NO REALICEN ALGUNA ACTIVIDAD DE LA CUAL NO ESTÉN 100% SEGUROS DE COMO HACERLO Y DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA. No tengan miedo de preguntar, cuestionar, diferir, discutir, etc. cuando se trate de algo relacionado a su seguridad. 
Ellos tienen -derecho a saber- y nosotros tenemos de obligación de informarles.




El poder de decir YO NO SE es grande, nos hace crecer en conocimiento, mejora nuestra confianza en nosotros y hace que los demás se preocupen por retroalimentarnos continuamente.... por eso no tenga miedo decir YO NO SE......

31 agosto 2010

CÁLCULO DE CORTO CIRCUITO

¿Por qué el cálculo de cortocircuito?. Muchas secciones de la NOM001 están relacionadas con la protección adecuada contra sobrecorriente. La aplicación segura y confiable de estos dispositivos de protección contra sobrecorriente basada en estas secciones hace necesario que sea llevado a cabo un estudio de cortocircuito y una coordinación selectiva. La protección de un sistema eléctrico no debería ser segura solamente bajo todas las condiciones de servicio pero, para asegurar continuidad de servicio, debería ser selectivamente coordinado de la mejor manera posible. Un sistema coordinado es aquel donde solamente el circuito fallado es aislado sin perturbar cualquier otra parte del sistema. Los dispositivos de protección contra sobrecorriente también deberían proveer protección contra corto circuito así como protección contra sobrecarga para componentes del sistema como barras, cable, controladores de motores, etc.


28 agosto 2010

LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE COMO HERRAMIENTA PARA EVITAR ACCIDENTES ELÉCTRICOS

COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE

Con el paso de los años, la instalación eléctrica y el equipo sufre un daño que muchas veces puede resultar en  riesgos potenciales de electrocución. Además, existen desafortunadamente algunos elementos dentro del departamento de mantenimiento de las empresas que no siguen las normas al hacer cambios o modificaciones a las instalaciones. Ejemplos serían el uso inadecuado del cable uso rudo (muy común para hacer los trabajos rápidos), no etiquetar el cableado, sobrecargar los interruptores, poner en el lado de alimentación los cables derivados, etc.
Registrando riesgos en planta

La mayoría de las veces les pedimos al personal de mantenimiento de nuestra empresa que reporte y corrija estas situaciones, pero ellos muchas veces no pueden ser juez y parte del problema o existe apatía o negligencia.
Uno de los recursos que tenemos en nuestras empresas es la comisión mixta de seguridad e higiene. Es un grupo de personas que se encargan de llevar a cabo inspecciones periódicas
dentro de la empresa para detectar actos o situaciones inseguras. Estas personas deberán ser capacitados en algunos aspectos para poder lograr los objetivos. La norma NOM-019-STPS-2004 establece los lineamientos para formar este grupo. Dentro de las obligaciones del patrón, en el punto 4.4 establece:
Proporcionar a los integrantes de la comisión la capacitación y adiestramiento en materia de seguridad e higiene necesarios para el adecuado ejercicio de sus funciones, de acuerdo a un programa que para tal efecto se establezca y donde se incluya al menos el nombre del tema, nombre del participante,  nombre y firma de quien autoriza, fecha en que se realizará, y si es el caso, firma del instructor. Esta capacitación y adiestramiento debe otorgarse por lo menos una vez al año.
En este punto no se establece de una manera clara que tipo de información debemos de darle a nuestro personal. Pero es recomendable incluir todo lo referente a lo relacionado a evitar accidentes eléctricos. Podemos incluir temas como 

  • Que es la electricidad
  • Que es voltaje, corriente, resistencia.
  • Que es un cortocircuito y por que se origina.
  • Tipos mas comunes de electrocución.
  • Efectos de la electricidad sobre el cuerpo,
  • Etc.

De tal manera que en los recorridos de la comisión de seguridad de higiene se puedan detectar condiciones inseguras como:
  • Cables con aislamiento dañado
  • Tableros destapados
  • Subestación sin limite de acceso
  • Centros de carga bloqueados
  • Etc

e ir trabajando en estas condiciones para erradicarlas.

Siempre he escuchado yo de los gerentes o responsables de los departamentos de seguridad e higiene que la mejor herramienta que tienen para evitar los accidentes son los recorridos de la comisión de seguridad e higiene y el seguimiento a las anomalías encontradas por ellos. El problema es que muchas veces se les instruye para que detecten solamente situaciones muy obvias como personal sin equipo de seguridad, extinguidores bloqueados,  falta de salidas de emergencia. Todo esto es importante, pero capacitemos mejor a este grupo para que nos ayuden también a evitar accidentes eléctricos......pronto se verán los resultados.

11 agosto 2010

DERECHO A SABER

DERECHO A SABER

En Estados Unidos existe la cultura de asegurarse que el personal de las empresas conozcan y entiendan los riesgos a los que están expuestos. A esto le llaman Right-to-Know (derecho a saber). Aunque esto se aplica al manejo y disposición de los materiales peligrosos (http://www.rtknet.org/), esto se debe aplicar a los riesgos que tiene el personal al estar cerca de la energía eléctrica.
Todo trabajador cuando recién ingrese a una empresa debe ser capacitado y concientizado sobre todos los riesgos eléctricos que existen. Por ejemplo, si es un operador de una maquiladora, debe de saber donde se localiza el sistema eléctrico de la máquina que va a estar operando, que debe evitar hacer para recibir una descarga eléctrica y en caso dado de una falla o accidente, como desconectarla. Además debe saber si hay cables eléctrico cerca de su área de trabajo, como evitar recibir una descarga de estos, etc.
En el caso de un trabajador de una empresa que hace obra eléctrica, deberá saber que equipo de seguridad deberá de utilizar para evitar descargas eléctricas, deberá conocer el procedimiento lock out, tag out; ademas de otras precauciones. Es importante notar que los trabajadores de la construcción están expuestos a mas peligros que los que trabajan de empleados en alguna empresa (Datos sobre muertes por electrocutamiento en E.U.), esto es por el tipo de actividades, y por que también ellos cambian constantemente lar áreas donde trabajan y no se familiarizan tanto con estas.
La norma NOM-029-STPS-2011 nos indica en el punto 5.4 (obligaciones del patrón) indica:
5.4 Informar a los trabajadores sobre los riesgos que la energía eléctrica representa y de las condiciones de seguridad que deben prevalecer en el área de trabajo o en la actividad a desarrollar.


Algunos de los temas que debemos de informar a nuestros empleados son:

  1.  ¿Por qué es tan importante trabajar de forma segura con o cerca de la electricidad?
  2. ¿Qué necesito saber sobre la electricidad?
  3. ¿Qué tipo de lesiones resultan de las corrientes eléctricas?
  4. ¿Qué debo hacer si creo que estoy demasiado cerca de líneas eléctricas aéreas?
  5. ¿Cuáles son algunos consejos generales de seguridad para trabajar con o cerca de la electricidad?
  6. ¿Cuáles son algunos consejos para trabajar con herramientas eléctricas?
  7. ¿Cuáles son algunos consejos para trabajar con cables de alimentación?
  8. ¿Qué es un interruptor de circuito por falla a tierra (GFCI)?
  9. ¿Cuándo y cómo pruebo el interruptor de circuito de falla a tierra (GFCI)?
  10. Y mas....

No obstante, los trabajadores también tienen que llevar a cabo de manera obligatoria ciertas actividades encaminadas a evitar accidentes eléctricos, como se denota en el punto número 6 (obligaciones de los trabajadores).
En resumen, debemos de asegurarnos que todos nuestros empleados conozcan los riesgos que existen en nuestra empresa o en las empresas donde vayamos a realizar algún trabajo. El que ellos conozcan esto y se concienticen de la importancia de tomar las precauciones necesarias puede ser la diferencia entre tener o no un accidentado en nuestra plantilla de trabajadores.

03 agosto 2010

DATOS SOBRE MUERTOS POR ELECTROCUTAMIENTO EN E.U.

En este reporte (dar click aquí) de la U.S. BUREAU OF LABOR STATISTICS se dan a conocer algunas cifras en cuanto al número de muertes por electrocutamiento de 1995 a 1999.

  • Total= 1541
  • Promedio por año= 308
  • Hombres= 1522, Mujeres= 19
  • 44% de ellos fueron por contacto accidental con lineas eléctricas aéreas
  • 280 tenían la profesión de electricistas o aprendices.
  • 737 de ellos trabajaban en la construcción
Las cifras son muy interesantes y nos dan una idea clara de cuales son los tipos de accidentes que mas se presentan y la segmentación de la población.

29 julio 2010

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS

La evaluación de riesgos (en cuanto a seguridad) es un método para determinar las posibles situaciones en las que se puede encontrar un trabajador que pudiera llevarlo a tener un accidente. Con esto, podemos minimizar o eliminar esas posibles situaciones para reducir el riesgo.
Siempre que vayamos a realizar un trabajo con electricidad es importante aplicar una metodología que nos lleve a evitar que nuestros trabajadores se nos accidenten. Una de estas, es llevar a cabo un análisis de riesgo. Este lo podemos hacer tan detallado o simplificado como la situación lo requiera, o de acuerdo a los procedimientos implementados en nuestra empresa. De acuerdo a nuestra experiencia y conocimientos, sabemos de antemano que hacer para minimizar los riesgos de un electrocutamiento.
Antes de iniciar el trabajo debemos de llenar un formato donde se especifiquen y analicen los riesgos a los que el trabajador va a estar expuesto. Idealmente esto se debe hacer entre el trabajador, su supervisor y el encargado de seguridad del área en campo, es decir, donde se vaya a realizar el trabajo en sí. Después de que se determinan estos riesgos, se especifican cuales van a ser las acciones que se tomarán para eliminarlos o minimizarlos. Es importante todos participen para que no se olvide algún detalle.

Dentro de la normatividad existen lineamientos que se deberán de llevar a cabo tales como:

  • Uso del equipo de seguridad adecuado.
  • Distancias mínimas de seguridad.
  • Condiciones de los equipos.
  • Procedimientos de etiqueta/candado
  • etc.

Aún así, al momento de llevar a cabo el análisis se puede especificar otras acciones a tomar como: 

  • Limpieza del área.
  • Personal médico que será avisado del trabajo a realizar (para atender inmediatamente en caso de accidente).
  • Identificación de rutas de evacuación en el área de trabajo.
  • Equipo que se deberá tener en el área de trabajo (extinguidor, equipo de aterrizamiento, equipo para delimitar el área de trabajo, etc.).
En fin, podemos llevar a cabo muchas acciones antes y durante el trabajo para minimizar el riesgo de accidente, pero lo mas importante será que el personal involucrado esté consiente de que cualquier trabajo con electricidad por mas simple que parezca implica alto riesgo para la salud del personal. De aquí dependerá que tomen todas las acciones necesarias para evitar los accidentes.
La norma NFPA 70E en su sección PARTE 2, SECCION D (HAZARD/RISK EVALUATION PROCEDURE) nos describe esta metodología aplicada a los trabajos con electricidad y tomando en cuenta los lineamientos descritos en esta norma.

27 julio 2010

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

La  subestación  es  la  parte  medular  de  toda  instalación  eléctrica. Cualquier  falla en este  importante  equipo,  nos da  como resultado interrupciones de energía, las cuales significan pérdidas de dinero en las empresas.  Además,  en  una  falla  ponemos  en  riesgo de  accidente  a  nuestro personal y daños a  otros equipos que se encuentren cerca.  Por esto, es importante llevar  a cabo un buen mantenimiento  (predictivo-preventivo) a la subestación y  todos  sus  componentes



Revisión condición transformador


Las pruebas mas importantes son:


PRUEBAS ELÉCTRICAS:

  • Factor de potencia
  • Relación de transformación.
  • Resistencia de aislamiento.

PRUEBAS AL ACEITE AISLANTE:

  • Humedad en el aceite.
  • Tensión interfacial.
  • Acidez.
  • Color.
  • Visual.
  • Rigidez dieléctrica.
  • Factor de potencia a 25 grados centígrados.
  • Gravedad específica.
  • Gases disueltos.
  • Presencia de PCB's.

INSPECCIÓN VISUAL DEL TRANSFORMADOR:

  • Nivel de aceite.
  • Condición y limpieza de boquillas.
  • Condición de pintura.
  • Verificar condición de medidores (presión, temperatura, nivel de aceite, etc.).
  • Presencia de fugas de aceite.
  • Verificar funcionamiento adecuado de ventiladores de enfriamiento.
  • Anclaje (sobre todo en lugares sísmicos).

INSPECCIONES/PRUEBAS EN ÁREA DE SUBESTACIÓN:

  • Verificar condiciones de aisladores.
  • Verificar condición de KPF's (prueba apertura/cierre), ajuste y lubricación.
  • Prueba de resistencia de aislamiento en nodos sistema de tierra.
  • Condición de cerco perimetral, candados y anuncios de precaución.
  • Pintura de estructura.
  • Análisis termográfico (antes de desenergizar el transformador).
Para mas información, revise la siguiente referencia: Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas Industriales

26 julio 2010

SELECCIÓN DE EQUIPO ADECUADO DE PROTECCIÓN CONTRA ARCO ELÉCTRICO

Una de las formas en que se produce un accidente al estar trabajando con energía eléctrica, es cuando se presenta un arco eléctrico y esta enciende las ropas del trabajador. La mayoría de las ropas que se utilizan comúnmente son hechas de fibras de algodón/poliéster o de algodón/nylon, las cuales son flamables, además de que el poliéster y el nylon se pueden derretir adhiriéndose mas a la piel y causando mayores daños. La norma NFPA 70E requiere que se utilice equipo retardador de flama al estar realizando diversos trabajos eléctricos.
Lo primero que se debe hacer para elegir correctamente el equipo de seguridad a utilizar es un estudio de cálculo de arco eléctrico. En la norma NFPA 70E parte II apéndice B, se describe como se debe de realizar este estudio. Después de que tengamos el nivel de arco eléctrico en cal/cm2, necesitamos verificar que nuestro equipo de seguridad soporte ese nivel de calor. El principal beneficio del equipo retardador de flama es que este se auto extinguirá segundos después de que se retire la fuente de calor. El nivel de protección de un equipo de seguridad se mide en ATPV's (arc thermal performance value). Es el valor mínimo de protección que debe tener el equipo para limitar el daño al cuerpo humano a una quemadura de segundo grado.




12 julio 2010

MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS RAYOS

MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS RAYOS

El uso de un impermeable de goma (zapatillas de deporte o sustituir otros tipos de ropa aquí) disminuye mis posibilidades de ser golpeado." Por el contrario: "El uso de zapatos con casquillo aumenta mis posibilidades de ser golpeado." Falso, y probablemente falso. La primera es fácil para disipar: si un rayo ha quemado su camino a través de una milla o más de aire (que es un excelente aislante), no es lógico creer que unos pocos milímetros de cualquier material aislante será de protección. El segundo es un tema de controversia, pero me inclino a creer que habría un efecto muy pequeño por lo que está en la parte inferior de sus pies. Ciertamente metal en la parte inferior de los pies pueden calentarse y causar quemaduras secundarias, pero es poco probable que pueda "atraer" un rayo a la persona. 

Descargas atmosféricas
"Estoy seguro en un coche, porque los neumáticos de goma me protege". Verdadero y Falso. Es cierto porque no ha habido informes de muertes causadas por rayos que se han producido en un vehículo cubierto de metal duro con las ventanas cerradas. Sin embargo, los neumáticos compuestos tienen muy poca o ninguna parte en esto, por las mismas razones que las que acabamos de discutir lo concerniente al aislamiento. La seguridad tiene que ver con el hecho de que la corriente eléctrica viaja a través de la parte exterior de un conductor (el cuerpo metálico del automóvil) y se disipa en el suelo a través de caminos que incluyen los neumáticos y el agua de la lluvia.

"El uso del metal en el pelo aumenta mis posibilidades de ser golpeado." Cuestionable, aunque existen opiniones en ambos sentidos. Pins para el cabello (¿quien los sigue utilizando?) pueden ser seguro, cascos de metal no. El tema necesita más estudio (y mas publicación). Kitigawa ha demostrado de forma bastante concluyente con maniquíes que el metal en la cabeza no aumenta la probabilidad de ser golpeado (a menos que se proyecte muy por encima de la cabeza, aumentando la altura de la persona).

"Llevar un paraguas aumenta mi riesgo de ser golpeado." 
Verdadero. El aumento de su altura en un montante incrementa sus probabilidades de ser golpeado por una cantidad calculable, aunque un estudio prospectivo, basado en la población, doble ciego, aleatorio, no se ha hecho para este efecto, ni la composición (de metal o plástico versus compuesto) del paraguas o un hierro se ha estudiado. Otras cosas peligrosas que deben evitarse: no ser el objeto más alto en cualquier lugar, ya sea una playa, embarcación pequeña y abierta, el muelle, o prado. Evite estar bajo un pararrayos (excepto cuando esté en el interior de un edificio habitable que está sustancialmente protegido) o de pie cerca de una valla de metal, tuberías subterráneas, o de otros caminos metálicos que pueden transmitir la energía de una relámpago que caiga cerca. Evite nadar, porque la energía rayo se puede transmitir a través del agua para usted. Veleros deberían estar equipados con una protección adecuada sistemas de pararrayos.

"Cuando se encuentre afuera, que debería mantenerse alejado de los árboles." 
Prácticamente cierto. Ciertamente, usted debe permanecer lejos de los árboles más altos, que tienen más probabilidades de ser golpeado y el flash de lado o salpicaduras a usted. Sin embargo, uno no quiere llegar a ser el objeto más alto en una zona de pie en un prado, tampoco. Ser el objetivo más corto, o el más pequeño es probablemente la mejor respuesta si se encuentra a la intemperie. Si se encuentra en una zona boscosa, puede ser sabio escoger un área de densa vegetación de árboles jóvenes o árboles más pequeños, en lugar de un prado de árboles altos. Si está en una cresta, llegar a una zona baja.  Es aconsejable buscar refugio en un edificio siempre que sea posible . Los cobertizos en campos de golf, son potencialmente más peligrosas que otras áreas, ya que ofrecen muy poca protección. 

"Cuando un rayo golpea el suelo cercano, que es 'tierra', y yo estoy a salvo."   Total y absolutamente falso. A pesar de que la tierra que llamamos un "terreno", es muy difícil de bombear la electricidad en el suelo. La mayoría de la "tierra" es un muy buen aislante . Cuando un rayo golpea el suelo, se extiende a lo largo de la superficie unos cuantos centímetros del suelo en círculos cada vez mayor de energía llamada "corriente de tierra." Si entra en contacto con una cerca de alambre o una tubería de agua en la entrada de una casa la energía puede ser transmitida  a bastante distancia y causar lesiones a las personas cerca de estos caminos. La gente, por ser de portadores de agua en sus cuerpos, son mejores transmisores de la corriente eléctrica que la mayoría de terreno es, y muchas personas sufren cada año lesiones por el efecto tierra como resultado de que una pierna que está más cerca del rayo y la otra funciona como retorno. 


"Mi madre siempre me dijo que permanezca fuera de las telefónicas (de la tina del baño, lejos de las ventanas, desconecte los aparatos, etc) durante una tormenta." Un buen consejo, si no siempre resulta práctico. Una vez más, corriente de tierra por efecto de la energía transmitida a la estructura a lo largo de los cables o tuberías pueden encontrar a la persona una mejor conducción a tierra. Muchas lesiones se producen cada año a los usuarios de teléfono dentro de la casa. Una de las mayores nuevas áreas de fraude al consumidor tiene que ver con reclamaciones de indemnización por "valiosas" bases de datos en los equipos dañados por un rayo.

"Los relámpagos sólo se produce con las tormentas." Mucha gente comienza a buscar refugio una vez que el visualiza las nubes de tormenta encima. Pocos se dan cuenta que uno de los momentos más peligrosos para los mortales es un rayo antes de la tormenta. Un rayo puede viajar tan lejos como 10 kilometros en posición casi horizontal y parece que se produce "de la nada o cielo despejado" o por lo menos cuando el día está soleado en su mayor parte. Cuanto más rápido que la tormenta se desplaza y la más violenta, más probable es que ocurra. Otra vez subestimado por su peligro potencial es el final de una tormenta eléctrica.

"Si pudiéramos aprovechar un rayo que podría utilizar esa energía para el mundo durante meses." Uman elocuentemente explica la razón de que esto no se puede hacer y es falso en su libro, Todo sobre Rayo. Ha hecho dos observaciones: no es práctico interceptar un número suficiente de rayos que se producen en el mundo, y la mayoría de la energía en caída de un rayo se convierte en el trueno, el calor, la luz y las ondas de radio. Apunta: "Si dispusiera de la energía total de un rayo solo sería para iluminar una bombilla de luz normal del hogar por sólo unos pocos meses." 


"El relámpago podría ser utilizado para un arma militar." 
Una vez más, Uman, un profesor de ingeniería eléctrica que escribe con una claridad maravillosa, es mi fuente. "En vista del impresionante poder destructivo del armamento moderno, el uso militar de los rayos... Probablemente sería más como psicológico que como un arma destructiva." 

 Y por último pero no menos importante, "nunca rayos caen en el mismo lugar dos veces." En realidad, el edificio Empire State y la Torre Sears son golpeados miles de veces al año, al igual que cimas de las montañas y la televisión, antenas de radio. Si las circunstancias para facilitar la caída de rayos originales todavía están en vigor en un área, entonces las leyes de la naturaleza fomentará la caída e rayos a seguir siendo más frecuente allí. Después de todo, esa es la razón que la protección de sistemas de alumbrado se requieren en muchos edificios públicos (incluidos los hospitales) por los códigos de construcción.