Como profesionistas debemos de prepararnos día a día y tener al liderazgo necesario con nuestros empleados, para concientizarlos de la importancia de la seguridad con la electricidad. En este Blog encontrarás lo necesario para ello.
30 noviembre 2010
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO EN CABLES ELÉCTRICOS
14 octubre 2010
MÉTODO DE LA ESFERA RODANTE
![]() |
Método de la esfera rodante |
Esta primera terminal se conoce como pivote, cuya altura debe ser suficiente para que la esfera no toque la estructura cuando esta se apoye sobre tierra y sobre la punta de la terminal aérea pivote. Una vez especificado el primer punto de sacrificio para la corriente de rayo, debe rodarse la esfera por encima de la terminal aérea
16 septiembre 2010
COORDINACIÓN SELECTIVA
13 septiembre 2010
¿QUE ES UN SEPTE AISLADO?
![]() |
SEPTE aislado |
10 septiembre 2010
EL PODER DE DECIR "YO NO SE"
![]() |
YO NO SE |
Nuestro deber como empleadores es acercarnos a ellos y concientizarles de que NO REALICEN ALGUNA ACTIVIDAD DE LA CUAL NO ESTÉN 100% SEGUROS DE COMO HACERLO Y DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA. No tengan miedo de preguntar, cuestionar, diferir, discutir, etc. cuando se trate de algo relacionado a su seguridad. Ellos tienen -derecho a saber- y nosotros tenemos de obligación de informarles.
31 agosto 2010
CÁLCULO DE CORTO CIRCUITO
28 agosto 2010
LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE COMO HERRAMIENTA PARA EVITAR ACCIDENTES ELÉCTRICOS
COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE
![]() |
Registrando riesgos en planta |
En este punto no se establece de una manera clara que tipo de información debemos de darle a nuestro personal. Pero es recomendable incluir todo lo referente a lo relacionado a evitar accidentes eléctricos. Podemos incluir temas como
Proporcionar a los integrantes de la comisión la capacitación y adiestramiento en materia de seguridad e higiene necesarios para el adecuado ejercicio de sus funciones, de acuerdo a un programa que para tal efecto se establezca y donde se incluya al menos el nombre del tema, nombre del participante, nombre y firma de quien autoriza, fecha en que se realizará, y si es el caso, firma del instructor. Esta capacitación y adiestramiento debe otorgarse por lo menos una vez al año.
- Que es la electricidad
- Que es voltaje, corriente, resistencia.
- Que es un cortocircuito y por que se origina.
- Tipos mas comunes de electrocución.
- Efectos de la electricidad sobre el cuerpo,
- Etc.
- Cables con aislamiento dañado
- Tableros destapados
- Subestación sin limite de acceso
- Centros de carga bloqueados
- Etc
e ir trabajando en estas condiciones para erradicarlas.
11 agosto 2010
DERECHO A SABER
DERECHO A SABER
5.4 Informar a los trabajadores sobre los riesgos que la energía eléctrica representa y de las condiciones de seguridad que deben prevalecer en el área de trabajo o en la actividad a desarrollar.
Algunos de los temas que debemos de informar a nuestros empleados son:
- ¿Por qué es tan importante trabajar de forma segura con o cerca de la electricidad?
- ¿Qué necesito saber sobre la electricidad?
- ¿Qué tipo de lesiones resultan de las corrientes eléctricas?
- ¿Qué debo hacer si creo que estoy demasiado cerca de líneas eléctricas aéreas?
- ¿Cuáles son algunos consejos generales de seguridad para trabajar con o cerca de la electricidad?
- ¿Cuáles son algunos consejos para trabajar con herramientas eléctricas?
- ¿Cuáles son algunos consejos para trabajar con cables de alimentación?
- ¿Qué es un interruptor de circuito por falla a tierra (GFCI)?
- ¿Cuándo y cómo pruebo el interruptor de circuito de falla a tierra (GFCI)?
- Y mas....
03 agosto 2010
DATOS SOBRE MUERTOS POR ELECTROCUTAMIENTO EN E.U.
- Total= 1541
- Promedio por año= 308
- Hombres= 1522, Mujeres= 19
- 44% de ellos fueron por contacto accidental con lineas eléctricas aéreas
- 280 tenían la profesión de electricistas o aprendices.
- 737 de ellos trabajaban en la construcción
29 julio 2010
EVALUACIÓN DE RIESGOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Dentro de la normatividad existen lineamientos que se deberán de llevar a cabo tales como:
- Uso del equipo de seguridad adecuado.
- Distancias mínimas de seguridad.
- Condiciones de los equipos.
- Procedimientos de etiqueta/candado
- etc.
Aún así, al momento de llevar a cabo el análisis se puede especificar otras acciones a tomar como:
- Limpieza del área.
- Personal médico que será avisado del trabajo a realizar (para atender inmediatamente en caso de accidente).
- Identificación de rutas de evacuación en el área de trabajo.
- Equipo que se deberá tener en el área de trabajo (extinguidor, equipo de aterrizamiento, equipo para delimitar el área de trabajo, etc.).
27 julio 2010
MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICASLa subestación es
la parte medular
de toda instalación
eléctrica. Cualquier falla en
este importante equipo,
nos da como resultado
interrupciones de energía, las cuales significan pérdidas de dinero en las
empresas. Además, en
una falla ponemos
en riesgo de accidente
a nuestro personal y daños a otros equipos que se encuentren cerca. Por esto, es importante llevar a cabo un buen mantenimiento (predictivo-preventivo) a la subestación
y todos
sus componentes |
Las pruebas mas importantes son:
PRUEBAS ELÉCTRICAS:
- Factor de potencia
- Relación de transformación.
- Resistencia de aislamiento.
PRUEBAS AL ACEITE AISLANTE:
- Humedad en el aceite.
- Tensión interfacial.
- Acidez.
- Color.
- Visual.
- Rigidez dieléctrica.
- Factor de potencia a 25 grados centígrados.
- Gravedad específica.
- Gases disueltos.
- Presencia de PCB's.
INSPECCIÓN VISUAL DEL TRANSFORMADOR:
- Nivel de aceite.
- Condición y limpieza de boquillas.
- Condición de pintura.
- Verificar condición de medidores (presión, temperatura, nivel de aceite, etc.).
- Presencia de fugas de aceite.
- Verificar funcionamiento adecuado de ventiladores de enfriamiento.
- Anclaje (sobre todo en lugares sísmicos).
INSPECCIONES/PRUEBAS EN ÁREA DE SUBESTACIÓN:
- Verificar condiciones de aisladores.
- Verificar condición de KPF's (prueba apertura/cierre), ajuste y lubricación.
- Prueba de resistencia de aislamiento en nodos sistema de tierra.
- Condición de cerco perimetral, candados y anuncios de precaución.
- Pintura de estructura.
- Análisis termográfico (antes de desenergizar el transformador).
26 julio 2010
SELECCIÓN DE EQUIPO ADECUADO DE PROTECCIÓN CONTRA ARCO ELÉCTRICO
12 julio 2010
MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS RAYOS
MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS RAYOS
El uso de un impermeable de goma (zapatillas de deporte o sustituir otros tipos de ropa aquí) disminuye mis posibilidades de ser golpeado." Por el contrario: "El uso de zapatos con casquillo aumenta mis posibilidades de ser golpeado." Falso, y probablemente falso. La primera es fácil para disipar: si un rayo ha quemado su camino a través de una milla o más de aire (que es un excelente aislante), no es lógico creer que unos pocos milímetros de cualquier material aislante será de protección. El segundo es un tema de controversia, pero me inclino a creer que habría un efecto muy pequeño por lo que está en la parte inferior de sus pies. Ciertamente metal en la parte inferior de los pies pueden calentarse y causar quemaduras secundarias, pero es poco probable que pueda "atraer" un rayo a la persona.
![]() |
Descargas atmosféricas |
"El uso del metal en el pelo aumenta mis posibilidades de ser golpeado." Cuestionable, aunque existen opiniones en ambos sentidos. Pins para el cabello (¿quien los sigue utilizando?) pueden ser seguro, cascos de metal no. El tema necesita más estudio (y mas publicación). Kitigawa ha demostrado de forma bastante concluyente con maniquíes que el metal en la cabeza no aumenta la probabilidad de ser golpeado (a menos que se proyecte muy por encima de la cabeza, aumentando la altura de la persona).
"Cuando un rayo golpea el suelo cercano, que es 'tierra', y yo estoy a salvo." Total y absolutamente falso. A pesar de que la tierra que llamamos un "terreno", es muy difícil de bombear la electricidad en el suelo. La mayoría de la "tierra" es un muy buen aislante . Cuando un rayo golpea el suelo, se extiende a lo largo de la superficie unos cuantos centímetros del suelo en círculos cada vez mayor de energía llamada "corriente de tierra." Si entra en contacto con una cerca de alambre o una tubería de agua en la entrada de una casa la energía puede ser transmitida a bastante distancia y causar lesiones a las personas cerca de estos caminos. La gente, por ser de portadores de agua en sus cuerpos, son mejores transmisores de la corriente eléctrica que la mayoría de terreno es, y muchas personas sufren cada año lesiones por el efecto tierra como resultado de que una pierna que está más cerca del rayo y la otra funciona como retorno.
"Mi madre siempre me dijo que permanezca fuera de las telefónicas (de la tina del baño, lejos de las ventanas, desconecte los aparatos, etc) durante una tormenta." Un buen consejo, si no siempre resulta práctico. Una vez más, corriente de tierra por efecto de la energía transmitida a la estructura a lo largo de los cables o tuberías pueden encontrar a la persona una mejor conducción a tierra. Muchas lesiones se producen cada año a los usuarios de teléfono dentro de la casa. Una de las mayores nuevas áreas de fraude al consumidor tiene que ver con reclamaciones de indemnización por "valiosas" bases de datos en los equipos dañados por un rayo.
"Si pudiéramos aprovechar un rayo que podría utilizar esa energía para el mundo durante meses." Uman elocuentemente explica la razón de que esto no se puede hacer y es falso en su libro, Todo sobre Rayo. Ha hecho dos observaciones: no es práctico interceptar un número suficiente de rayos que se producen en el mundo, y la mayoría de la energía en caída de un rayo se convierte en el trueno, el calor, la luz y las ondas de radio. Apunta: "Si dispusiera de la energía total de un rayo solo sería para iluminar una bombilla de luz normal del hogar por sólo unos pocos meses."