Cuando estamos trabajando cerca de equipo energizado es primordial mantener una distancia tal que no vayamos a provocar un arco o contacto a...
Cuando estamos trabajando cerca de equipo energizado es primordial mantener una distancia tal que no vayamos a provocar un arco o contacto accidental. Muchos de los accidentes suceden cuando por ejemplo un operador trae una pieza de metal y esta trabajando cerca de líneas energizadas. Al no tomar las precauciones adecuadas, acerca mucho el metal a las líneas y.......zas!!!.
También sucede que la maquinaria pesada que estamos utilizando se acerca peligrosamente a las líneas de alta tensión, sobre todo grúas que colocan letreros en la vía publica, postes de alumbrado, equipo de acarreo de material en minas, etc.
Condición 1: Partes vivas expuestas en un lado y no activas o conectadas a tierra en el otro lado del espacio de trabajo, o partes vivas expuestas a ambos lados protegidas eficazmente por madera u otros materiales aislantes adecuados. No se consideran partes vivas los cables o barras aislados que funcionen a no más de 300 Volts.
Condición 2: Partes vivas expuestas a un lado y conectadas a tierra al otro lado. Las paredes de concreto, tabique o azulejo se consideran superficies conectadas a tierra.
Condición 3: Partes vivas expuestas en ambos lados del espacio de trabajo (no protegidas
como está previsto en la Condición 1), con el operador entre ambas.
Antes de empezar un trabajo debemos de realizar el análisis de riesgo y verificar muy bien la zona donde se va a realizar este. En caso dado de que el trabajador vaya a desarrollar la actividad cerca de una línea energizada expuesta, es necesario tomar en cuentas las distancias que se describen en la tabla. Con esto evitaremos muchos de los accidentes que se presentan hoy en día.
Trabajador Accidentado |
También sucede que la maquinaria pesada que estamos utilizando se acerca peligrosamente a las líneas de alta tensión, sobre todo grúas que colocan letreros en la vía publica, postes de alumbrado, equipo de acarreo de material en minas, etc.
Espacio de trabajo. El espacio de trabajo libre mínimo en dirección del acceso a las partes vivas de una instalación eléctrica, tales como tableros de distribución, paneles de control, medios de desconexión, interruptores automáticos, controladores de motores, relevadores y equipo similar, debe ser como mínimo el especificado en la Tabla 110-34(a), a no ser que se especifique otra cosa en esta norma. Las distancias deben medirse desde las partes vivas, si están expuestas o desde el frente o abertura de la envolvente si están encerradas.
La norma NOM-001-2005-SEDE en su tabla 110-34(a) nos define las distancias mínimas de trabajo.
Condición 2: Partes vivas expuestas a un lado y conectadas a tierra al otro lado. Las paredes de concreto, tabique o azulejo se consideran superficies conectadas a tierra.
Condición 3: Partes vivas expuestas en ambos lados del espacio de trabajo (no protegidas
como está previsto en la Condición 1), con el operador entre ambas.
Antes de empezar un trabajo debemos de realizar el análisis de riesgo y verificar muy bien la zona donde se va a realizar este. En caso dado de que el trabajador vaya a desarrollar la actividad cerca de una línea energizada expuesta, es necesario tomar en cuentas las distancias que se describen en la tabla. Con esto evitaremos muchos de los accidentes que se presentan hoy en día.
COMMENTS