Trabajar con electricidad no solo requiere habilidad técnica, sino también un profundo conocimiento sobre los riesgos implicados y cómo prevenirlos. El entrenamiento en seguridad eléctrica es fundamental para proteger la vida de los trabajadores y garantizar que las operaciones se realicen de forma segura y eficiente.
¿Quién debe recibir entrenamiento?
Todos los empleados que realizan trabajos en los que se exponen a riesgos eléctricos deben recibir capacitación especializada. Este entrenamiento debe permitirles:
-
Comprender los peligros específicos asociados con la electricidad.
-
Conocer las prácticas seguras de trabajo y los procedimientos de protección aplicables.
-
Reconocer la relación entre el trabajo que realizan, los riesgos involucrados y el tipo de lesiones que podrían sufrir si no se toman las medidas adecuadas.
El entrenamiento no debe verse como una actividad única o de cumplimiento inicial. Es indispensable que se imparta de forma periódica, con el objetivo de refrescar conocimientos y actualizar a los trabajadores respecto a nuevas normativas, equipos o condiciones en su entorno laboral.
Tipos de Entrenamiento
El entrenamiento puede adoptar diferentes formas, dependiendo del tipo de actividad y nivel de exposición al riesgo:
-
En aula (teórico): Ideal para revisar fundamentos técnicos, normas de seguridad, uso de equipo de protección personal (EPP), y análisis de casos.
-
En campo (práctico): Entrenamiento directamente en el área de trabajo para aplicar los conocimientos en situaciones reales y reconocer condiciones peligrosas.
-
Combinado (aula + campo): La opción más completa, ya que permite afianzar lo aprendido con la experiencia directa.
Es recomendable incluir material visual como diagramas, fotografías o diapositivas con ejemplos reales de situaciones peligrosas detectadas anteriormente dentro de la empresa. Esto fortalece el aprendizaje al conectar la teoría con casos cercanos y comprensibles. Se debe tener cuidado de no mencionar nombres o datos personales para evitar señalamientos o malos comentarios.
Personal en Entrenamiento
Todo nuevo empleado debe iniciar su proceso de inducción con una capacitación básica en seguridad eléctrica, especialmente si estará expuesto a instalaciones eléctricas, maquinaria energizada o equipos de prueba. Posteriormente, este entrenamiento debe actualizarse regularmente, y ajustarse a nuevas funciones, cambios en procedimientos o tecnologías implementadas.
Procedimientos de Emergencia
En situaciones donde los trabajadores estén en contacto directo o cercano con equipos eléctricos energizados, es vital que sepan cómo actuar ante una emergencia. Esto incluye:
-
Métodos seguros para liberar a una persona que ha hecho contacto con una parte energizada.
-
Conocimientos en primeros auxilios específicos para incidentes eléctricos.
-
Entrenamiento en reanimación cardiopulmonar (RCP) y otros métodos de resucitación aprobados.
Este tipo de preparación puede ser la diferencia entre salvar una vida o agravar una situación.
Alcance del Entrenamiento
El contenido de la capacitación debe cubrir las siguientes áreas clave:
-
Construcción y operación del equipo eléctrico.
-
Métodos de trabajo seguros, incluyendo bloqueos y etiquetados (LOTO), distancias de seguridad y rutas de evacuación.
-
Identificación de peligros eléctricos, tanto en sus tareas como en el entorno de trabajo.
-
Uso adecuado de equipos de protección personal, equipos de aislamiento, herramientas y dispositivos de prueba.Personal en entrenamiento -
Técnicas para identificar partes expuestas o energizadas, así como medios para determinar el voltaje presente.
-
Planeación de actividades eléctricas, asegurando que todo trabajo esté debidamente analizado y aprobado antes de su ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario