- Selección, instalación y mantenimiento adecuado de GFCIs.
- Asegurar que no haya disturbios en la línea que provoquen disparos no deseados de los GFCIs.
- No existan desvíos ("puentes"") en fusibles, interruptores miniatura, etc.
- Evitar uso de fusibles reajustados.
- Defectos de puesta a tierra
- Uso de herramientas con doble aislamiento (clase II).
- No existan partes activas accesibles.
- Uso de tapetes dieléctricos.
- Identificación correcta de equipos y alimentadores.
- Herramientas portátiles eléctricas sin defectos.
- Utilización correcta del EPP.
- Utilización de enclavamientos (interlocks) para múltiples fuentes de energía.
- Correcto mantenimiento de los CCM (Centros de control de motores) / CCE (Centros de control de energía) / TDB (Tableros de distribución) para evitar incidentes de flash.
- Espacio libre operativo según NOM-SEDE-001
- Espacios libre de peligro de tropiezo debido a cables sueltos, etc.
- Iluminación adecuada en cuartos eléctricos, alrededor de paneles, tableros de distribución, etc.
- Fuente de alimentación de reserva (equipo de generación diesel).
Como profesionistas debemos de prepararnos día a día y tener al liderazgo necesario con nuestros empleados, para concientizarlos de la importancia de la seguridad con la electricidad. En este Blog encontrarás lo necesario para ello.
30 enero 2021
17 PUNTOS A REVISAR PARA EVITAR ACCIDENTES POR ARCO ELÉCTRICO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario